Un concurso nacional premiará a los emprendedores que promuevan el desarrollo sustentable

Para participar se debe tener más de 18 años, contar con un modelo de negocio que posea un componente innovador y también que genere un impacto ambiental y social positivo.

La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, en el marco del Programa Nacional de Emprendedores para el Desarrollo Sustentables PROESUS, lanza la tercera edición del Concurso Nacional PROESUS, que premia a los emprendedores de todo el país que promuevan el desarrollo sustentable mediante el uso de nuevas tecnologías.

En un comunicado, la secretaría informa que el objetivo del concurso es detectar, promover y fortalecer emprendimientos que fomenten el desarrollo sustentable, vinculados con alguno de los siguientes ejes temáticos: agricultura, agua, aire, biodiversidad, cambio climático, construcción y ciudades sustentables, diseño, educación, energía, residuos, suelo, tecnología e innovación, transporte y turismo.

Para participar de la convocatoria, que estará abierta hasta el 30 de septiembre, el emprendimiento deberá estar inscripto en la plataforma web completando la totalidad de los campos requeridos en el registro con el mayor detalle posible.

Podrán inscribirse personas de todo el país mayores de 18 años; y los proyectos pueden ser unipersonales o grupales y se podrá presentar más de un formulario por participante.

Los emprendimientos deben contar con un modelo de negocio que posea un componente innovador y también que genere un impacto ambiental y social positivo.

El objetivo del Programa Nacional de Emprendedores para el Desarrollo Sustentable (PROESUS) es promover el desarrollo sustentable en el ecosistema emprendedor nacional facilitando herramientas y oportunidades. Se trata de una propuesta federal impulsada por la Secretaría de Ambiente nacional, que conduce Sergio Bergman.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.