Un importante programa emprendedor promueve la autonomía económica de las mujeres con emprendimiento

La iniciativa permite abordar los problemas de gestión que enfrentan para hacer crecer sus emprendimientos, bajo una perspectiva de género. Conocé los detalles.

En una sociedad donde la perspectiva de género comienza a transformar el mundo de los negocios, un novedoso programa emprendedor busca promover el desarrollo de las mujeres con emprendimientos a través de EmprenDes.

Se trata de una nueva edición del curso, que este año estará focalizada en mujeres y su desarrollo como emprendedoras. Su objetivo principal es brindar a las participantes conceptos y herramientas que les permitan abordar los problemas de gestión que enfrentan para hacer crecer sus emprendimientos, bajo una perspectiva de género.

El programa que es gratuito y se cursa en forma presencial, está destinado a la Comunidad de Mujeres Emprendedoras con negocios en marcha, y se implementará en la ciudad de Buenos Aires (miércoles 3, 10, 17, 24 y 31 de julio), Córdoba (martes 6, 13, 20 y 27 de agosto) y Tucumán (viernes 16, 23 y 30 de agosto y viernes 6 de septiembre). El horario de cursada será de 14 a 20 hs. Hay tiempo para inscribirse hasta el 7 de junio para quienes quieran cursar en la ciudad de Buenos Aires, 15 de julio para quienes lo soliciten en Córdoba y 22 de julio para los que quieran hacerlo en Tucumán.

Se trabajará sobre las brechas de género que obstaculizan el crecimiento de los negocios liderados por mujeres e incorporar herramientas de gestión, revisar los desafíos del negocio para crecer y desarrollar competencias de gestión teniendo en cuenta las cuestiones de género que influyen en su desempeño. El modelo pedagógico de entrenamiento consiste en un abordaje dinámico de las temáticas que combina: la exposición de ejes clave, el desarrollo de espacios de reflexión, networking y participación conjunta y la realización de actividades prácticas y dinámicas, concluyendo con la elaboración de un plan de negocio, el cual será validado ante un comité externo, integrado por mujeres referentes del mundo de los negocios.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.