Una generación de tecnología digital y maquinaria inteligente llega como nuevas opciones de negocios a Tucumán

Impulsará la productividad y desarrollará la competitividad del trabajo en la industria del noroeste argentino.

El próximo 21 de septiembre se realizará en Tafí Viejo la presentación de las nuevas maquinarias inteligentes  desarrolladas especialmente para mejorar el trabajo sostenible y competitivo de la industria agrícola, minera, la construcción, forestal, energía, petróleo & gas, del noreste argentino.

“Se tratan de nuevas excavadoras que poseen una eficiencia energética superior a los actuales, disminuyendo el uso de energía, y son de bajo impacto ambiental, 20% menos de emisiones de dióxido de carbono. Automatización, personalización e innovación los puntos fuertes de esta nueva era”, adelantó Nicolás Di Cio, Gerente de Industria Construcción para Finning.

Una nueva generación con más opciones para cada negocio y con el nivel más alto de tecnología en el mercado impulsará la productividad de las obras y adaptada, también, para garantizar una mayor seguridad y comodidad del operador.

“Uno de los temas que más preocupa tanto a gobiernos como a empresas y sociedad es la sustentabilidad. Con las tecnologías existentes, se puede reducir hasta un 20% el consumo de combustible en cada operación y aumentar hasta un 50% la seguridad de los operarios”, explicó Di Cio. Por esta razón “se desarrollaron tres nuevas excavadoras que generan hasta un 45% de aumento de eficiencia, hasta 20% menos consumo de combustible y hasta 15% de ahorro en costos de mantenimiento. Estos avances en la eficiencia mejoran la competitividad de la industria”, agregó.

“Los primeros vehículos que se incorporan a la nueva era de maquinarias CAT son tres excavadoras de última generación, modelos 320GC, 320 y 323, que suman las últimas tecnologías para ofrecer un alto rendimiento y un bajo mantenimiento, además de sistemas inteligentes que las convierten en maquinaría de fácil manejo”, reveló.

Durante el acto de presentación se realizarán charlas y se presentará un demo sobre las características y beneficios que ofrece esta nueva tecnología que promete revolucionar el trabajo de la industria en el noroeste argentino.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.