Una más y van... Boreal festejó la apertura de una nueva sede y ya supera las 30 sucursales en el país

Boreal afianza su crecimiento en el interior de la provincia con la apertura de su nueva sucursal en la ciudad de Lules.

Hacer crecer un negocio en medio de este complejo panorama económico no es un desafío que cualquiera puede asumir. Sin embargo, en Boreal se hacen cargo de esa pesada apuesta y, con nuevas tecnologías, inversión y remodelación, desafían a la coyuntura económica. En este sentido, la firma inauguró una nueva sucursal la semana pasada. En esta ocasión, la sede se emplazará en la ciudad de Lules.


Con la apertura de esta nueva sucursal– ubicada en Av. 9 de Julio 320, Local 2 - Boreal busca dar un paso más hacia su objetivo constante de ofrecer más servicios, mayor comodidad y mejor calidad de atención a sus asociados y prestadores médicos.

Como parte de su plan estratégico, la empresa ha invertido en los últimos años en la creación de nuevos centros de atención a lo largo de 13 provincias de las regiones NOA, NEA, Cuyo y Centro del país donde ya cuenta con 30 sucursales que brindan una completa cobertura médico asistencial a más de 250.000 beneficiarios. En la provincia de Tucumán, Boreal cuenta con sucursales en Concepción, Monteros, Banda del Río Salí y San Miguel de Tucumán.


Sin duda, con la inauguración de su nueva casa en Lules, Boreal afianza su presencia en el interior de la provincia y refleja, una vez más, el crecimiento constante en sus veinte años de trayectoria en el sector salud.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.