Uno por uno: estos son los nuevos alcances de la Tarjeta Alimentar en Tucumán 

El ministro de Desarrollo Social, Gabriel Yedlin, brindó detalles de la ampliación del programa nacional que tiene alcance en la provincia, y además sostuvo que se confirmará la fecha en la que iniciará esta nueva etapa. 

Luego del anuncio del presidente Alberto Fernández de ampliar los alcances de la Tarjeta Alimentar a chicos de hasta 14 años, el ministro de Desarrollo Social, Gabriel Yedlin expresó: “Al escuchar al presidente me sentí muy orgulloso de nuestro espacio político, al ver como se interpretó la problemática del 43% de pobreza y 57% de niños y adolescentes están en situación de pobreza, brindado un aumento en la Tarjeta Alimentaria para sostener esa herramienta para combatir el hambre. No puede ser tan caro comer en Argentina, teniendo en cuenta lo que produce nuestro suelo”, indicó el funcionario. 


En esta línea, brindó detalles del nuevo alcance de la Tarjeta Alimentar en Tucumán. “Esta etapa de la tarjeta va a implicar que los beneficiarios de AUH reciban más dinero para el consumo de alimentos. Concretamente los que tienen hasta un hijo menor de 14 años se les acreditará $6.000, los que tengan dos hijos $9.000 y los que tengan tres o más van a cobrar $12.000”, explicó Yedlin

Asimismo, adelantó que “también se agregan las madres de 7 hijos, todos estos fondos son previstos por la Nación y no requiere de ningún trámite”, añadió. También, el ministro sostuvo que luego de la reunión que mantendrá con el ministro Arroyo se confirmará la fecha en la que iniciará esta nueva etapa. 

Desde la Presidencia de la Nación informaron que esta iniciativa se realiza a partir de una inversión de $250.000 millones durante 2021, que equivalen al 0,7% del Producto Bruto Interno. 


Por último, Yedlin destacó el trabajo que lleva adelante su sector en el marco de la pandemia. “Se nos presentó un escenario complicado a la hora de hacer nuestro trabajo, mujeres en situación de violencia de género quedaron encerradas con sus agresores, muchas personas con discapacidad se quedaron sin poder asistir a sus centros de rehabilitación, los adultos mayores que dejaron de salir y de moverse lo que les trajo otras complicaciones. También al no haber clases nos llevó a repensar la manera de seguir entregando nuestros módulos alimentarios”, agregó el ministro, y sostuvo que “Desarrollo Social trabaja cuidando a las personas más vulnerables, no solo se puede relacionar con la pobreza, pero las vulnerabilidades son muchas, como las personas con discapacidad, con las mujeres”, cerró.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.