Vacaciones 2020: ¿cómo es el trámite y cuánto cuesta la VTV para salir a la ruta  con tu vehículo?

Este procedimiento, en el que se revisa el estado mecánico, es obligatorio para poder circular en el territorio argentino.

Noviembre va a llegando a la mitad y algunos tucumanos ya comienzan a mirar y sentir sus vacaciones de verano. Y si sos uno de los comprovincianos que pensás vacacionar con tu vehículo, hay que tener en cuenta una serie de requisitos para transitar por rutas nacionales, provinciales y por las calles de la ciudad que decidan visitar.

En este sentido, uno de los más importantes es la Verificación Técnica Vehicular (VTV), tanto para motocicletas, autos y transporte de carga. Uno de los objetivos fundamentales de este requisito es la de evitar accidentes de tránsito causados por defectos de vehículo, y disminuir la contaminación ambiental.

Para esta razón, los tucumanos deben saber que en la provincia existen más de cinco lugares en donde realizar la VTV, en capital, Yerba Buena, Banda de Río Salí, Concepción y Juan Bautista Alberdi. Por supuesto que en una economía tan complicada como la nuestra, este trámite sufrió un incremento en su costo y varía de acuerdo al tipo de rodado.

De esta manera, realizar la VTV en autos particulares cuesta $1.200, motos $450, camionetas $1.350 y taxis $1.100. Se recomienda que el trámite se realice con tiempo ya que en algunos lugares es durante el día, por orden de llegada y, a veces, supera el centenar de vehículos realizando el mismo.

En cuanto a los plazos, los vehículos 0km de uso particular tienen tres años de plazo, es decir ahora se verifican los modelos del 2016. Así también, los que tienen siete años de antigüedad tienen cada dos años la verificación y luego de los siete años la misma se realiza cada un año.

Finalmente, cabe destacar que la VTV verídica las luces; el sistema de dirección; sistema de Frenos; sistema de suspensión y ejes; chasis, motor y transmisión; llantas; neumáticos; estado general del vehículo (paragolpes, puertas, parabrisas, lunetas, etc.); emisión de contaminantes (sistema de escape, gases y ruidos, bocina, etc) y accesorios de seguridad y elementos para emergencia.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.