Hace 10 años un piso en Madrid costaba 187.000 euros, y ahora cuesta 314.000 euros (un 68% más)

El precio acumulativo de la vivienda en venta ha subido en Madrid un 17% en los últimos 15 años, un 68% en los últimos 10 años, un 34% en los últimos 5 años y un 15% en el último año, según el análisis “Variación acumulativa de la vivienda en España en 2024”, basado en los precios de la vivienda en venta del mes de febrero de los últimos 15 años del Índice Inmobiliario Fotocasa.

Image description

“Con el paso del tiempo es habitual que todos los bienes y servicios vayan aumentando de precio. Sin embargo, la vivienda lo hace a un ritmo muy apresurado que condiciona las y limita el acceso al hogar. En los últimos años, el encarecimiento ha sido muy significativo fruto del desequilibrio existente entre oferta y demanda y que cada vez se agranda. Hoy la compra de una vivienda cuesta 40.000 euros más (de media) que en 2014. Hay comunidades en las que una vivienda vale 160.000 euros más que hace 10 años, como en el caso de Baleares. Además, lamentablemente, la tendencia indica que este aumento de precio será la tónica del mercado año tras año, mientras la oferta no se incremente”, explica María Matos, directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa.

Analizando los precios que se pagaban por una vivienda en venta hace 10 años (en 2014), el precio medio del metro cuadrado de la vivienda se ha incrementado un 68% en Madrid (de 2.340 euros/m2 en febrero de 2014, a los 3.928 euros/m2 en febrero de 2024). Así, los madrileños de hace 10 años (en 2014) debían pagar por la compra de una vivienda de 80 m2 una media de 187.000 euros, frente a los 314.000 euros que cuesta de media en Madrid en febrero de 2024. 

Baleares, Canarias y Madrid, los más afectados por el incremento del precio

En cuanto a las comunidades autónomas que más han visto incrementar el acumulativo del precio de la vivienda en venta en los últimos 10 años destacan Baleares, Canarias y la Comunidad de Madrid que se sitúan a la cabeza de los incrementos. En concreto, Baleares es la comunidad que más ha visto crecer el precio respecto a 2014, en concreto un 109%, seguido de Canarias (78%) y la Comunidad de Madrid (68%).

Por otro lado, tres comunidades autónomas han visto descender el acumulativo del precio de la vivienda en venta desde 2014 (10 años). Se trata de Asturias (-5%), Castilla y León (-2%) y Extremadura (-1%). 

Por capitales de provincia

Si se analiza el incremento del precio de la vivienda de los últimos 10 años por capitales de provincia llama la atención que en dos de ellas se supera el 100% de incremento. Se trata de Palma de Mallorca (123%) y Málaga (107%) que presentan los incrementos más abultados del precio de la vivienda de segunda mano. En tercera posición encontramos a la ciudad de Madrid que incrementa un 82% el precio respecto a 2014, seguida de la ciudad de Valencia (66%) y Las Palmas de Gran Canaria (55%).

Y siguiendo el ranking de las capitales de provincia que más han subido en los últimos diez años, en sexta posición se encuentra Alicante (51%), San Sebastián (46%), Girona (46%), Santa Cruz de Tenerife (45%) y Barcelona (43%).

En el otro extremo, hay ocho capitales de provincia que en la comparativa respecto al precio de hace 10 años presentan caídas en el precio de la vivienda. La caída más acusada respecto a 2014 la presenta Zamora, que cae un -17%, seguida de Palencia (-11%), Jaén (-11%), Ciudad Real (-6%), Cáceres (-3%), Lugo (-2%), Ourense (-2%) y Salamanca (-1%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona (72%), Badalona (18%) y Sant Cugat del Vallés (2%), las ciudades con mayor porcentaje de reservas online para el Día de la Madre

El próximo domingo, con motivo del Día de la Madre, los restaurantes catalanes se preparan para esta celebración tan especial. Según las previsiones de TheFork, la plataforma líder de reservas en línea en Europa, las ciudades de la comunidad que acumulan un mayor porcentaje de reservas son Barcelona con un 72%, seguida de Badalona con un 18% y Sant Cugat del Vallés con un 2%. 

¿Caribe? Mejor Formentera: 7 playas de ensueño sin necesidad de pasaporte

No hace falta cruzar océanos para encontrar aguas de ensueño. A solo un salto desde Ibiza —y a años luz del bullicio—, Formentera despliega 69 kilómetros de costa donde el Mediterráneo alcanza su máxima pureza. Gracias a la Posidonia oceánica —la planta marina que actúa como filtro natural—, sus playas brillan con ese azul turquesa que parece sacado del Caribe. Pero aquí no hay que elegir entre relax o aventura: cada rincón de la isla ofrece su propia personalidad. Estas son las 7 tentaciones playeras que convertirán tu verano en una experiencia inolvidable.

El Cero KM, la startup que revoluciona la compra de autos en Argentina: sin concesionarias, ni burocracia, y 100% online

Comprar un auto 0km en Argentina siempre fue sinónimo de mala atención, trámites engorrosos, falta de información y precios poco claros. En este contexto, llega El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, sin necesidad de pisar una concesionaria ni hablar con un vendedor. Y lo que hasta ahora parecía imposible, ya es una realidad: en marzo se concretó la primera venta, completamente digital, de un auto en el país.

Los nominados para los HSBC SVNS Awards 2025

Tras una temporada internacional repleta de acción, World Rugby anuncia los nominados para las tres categorías de los HSBC SVNS Awards 2025: Novato/a del Año, Try del Año y Jugador/a del Año. Los ganadores se anunciarán en la final en Los Ángeles el domingo 4 de mayo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.