Amplían el horario de atención de bares, restaurantes y salones de fiestas en Tucumán: ¿qué se sabe sobre los trabajadores de los boliches?

La ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse informó la nuevas medidas de flexibilización para estos sectores y aclaró que los salones de fiestas funcionarán bajo la modalidad bar.
 

En las últimas horas, la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse informó que debido al descenso de casos de Covid-19 en la provincia y a la aceleración de la campaña de vacunación en Tucumán, se decidió ampliar el horario de atención de bares, restaurantes y salones de fiestas. 

De esta manera, se dispuso que los bares, restaurantes y diferentes locales gastronómicos podrán ampliar su horario de atención al público hasta las 4 de la mañana, de igual manera para los salones de fiestas, además, este último sector tendrá un tope de capacidad de hasta 300 personas dentro de los locales.
 


“Acorde a las variables que nos brinda el Sistema Provincial de Salud, respecto a las cifras del Covid-19, estamos en condiciones de permitir una ampliación en cuanto al horario de atención para que se realicen estas actividades”, afirmó Vargas Aignasse

En esa línea aclaró que el aforo en locales gastronómicos será de “hasta el 50% y en el caso de los salones –aunque la capacidad del local fuera superior– existirá un tope de 300 personas”.

Cabe señalar que con esta nueva medida, la ministra subrayó que “implicará dejar sin efecto la resolución de la restricción de horario nocturno que estaba fijada hasta las 6 de la mañana. Directamente se va a eliminar dada esta ampliación de horario, a partir de hoy”, sostuvo ayer Vargas Aignasse.
 


Asimismo, aclaró que si bien con estas nuevas medidas que “se van dando de forma progresiva, bailar en bares y salones no está permitido por el momento”, señaló, ya que funcionarán bajo la modalidad bar. A su vez, insistió en que “la flexibilización tiene que ver con el horario y la cantidad de personas”, señaló la ministra. 

Por otro lado, se refirió a la actividad de boliches de la provincia. “Estuvimos conversando con sus representantes y veremos que se dispone en estos días respecto a ese tema. La mayoría de las actividades de la provincia están contenidas. Pero seguimos conversando con todos los sectores”, añadió. 

Por último, Vargas Aignasse agregó: “No salimos de la pandemia, debemos seguir cuidándonos. Lo que nos permite esta ampliación es la campaña de vacunación y los números de tucumanos que tenemos vacunados”, cerró. 
 

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.