Apronor reclama al Gobierno nacional la eliminación de retenciones para el norte argentino

La entidad que representa a los productores agrícolas y ganaderos del norte del país advirtió que el fin del decreto 38/2025 podría agravar las desventajas estructurales de la región. Subrayan los altos costos logísticos y la necesidad de políticas diferenciadas.

La Asociación Civil de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (APRONOR) volvió a exigir al Gobierno nacional la eliminación de los derechos de exportación, en especial para la región norte del país, que —según señalan— “se encuentra en total desventaja respecto a otras áreas geográficas”, debido a los bajos rindes y los altos costos de flete que afectan a cultivos clave como la soja y el maíz.

“Desde APRONOR no claudicamos en insistir en el reclamo al Gobierno nacional sobre la necesidad de eliminar los derechos de exportación (retenciones)”, expresaron en un comunicado difundido el pasado 19 de junio.

El planteo se da en el marco del vencimiento del decreto 38/2025, previsto para el próximo 30 de junio, que había establecido una baja transitoria y parcial de las retenciones. Desde la entidad advirtieron que el posible fin de ese beneficio implica retroceder “del camino virtuoso que se había iniciado”, en un contexto donde persisten los precios internacionales bajos y un aumento de costos en dólares, factores que, aseguran, “no han variado desde la implementación de dicho decreto”.

En esa misma línea, Apronor decidió visibilizar el reclamo mediante la publicación de una solicitada en el diario La Nación, con el objetivo de “exponer al Gobierno nacional y a la sociedad en general de esta situación insostenible”.

El documento fue firmado por la Comisión Directiva de la organización, que nuclea a productores agrícolas y ganaderos del NOA. Desde la entidad remarcaron la necesidad de implementar medidas diferenciadas para las economías regionales, y alertaron que la continuidad de las retenciones pone en jaque la sustentabilidad del sector agropecuario en el norte argentino.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.