Boom turístico en Tucumán: crece un 14,6% (y se convierte en el favorito de las parejas latinoamericanas)

Un informe de Civitatis revela un aumento récord de visitantes, destacando la preferencia de argentinos, brasileños y uruguayos por experiencias únicas en Tafí del Valle, Las Yungas y más.

El 2024 fue un muy buen año para el turismo en Tucumán según certificó un informe publicado recientemente por Civitatis, la plataforma líder en la venta de excursiones y actividades turísticas en español por todo el mundo.

Según la compañía multinacional que suma más de 40 millones de usuarios, el año pasado, Tucumán registró un 14,06 % más de visitantes que en 2023. El mayor pico de visitas tuvo lugar en julio, coincidiendo con las vacaciones invernales.

Según las estadísticas de Civitatis, no solo han aumentado las cifras para este destino, sino que también ha mejorado la satisfacción entre aquellos que la han visitado. En este plano, casi 60 % de las valoraciones recibidas en las actividades turísticas realizadas en Tucumán fueron valoradas con cinco puntos sobre cinco.

Según las tendencias observadas en la plataforma, las categorías de actividades que más han crecido en el destino fueron las visitas guiadas, seguido de las visitas hacia Tafí del Valle y Las Yungas.

“Este incremento refleja un mayor interés de los viajeros por experiencias turísticas variadas y de calidad, adaptadas a diferentes perfiles y preferencias. Además, la diversificación de la oferta en Tucumán ha contribuido a consolidarlo como un destino atractivo dentro de Civitatis, captando la atención de un número creciente de usuarios”, declaró Nicolás Posse, Country Manager de Civitatis Argentina y Business Development para Chile & Uruguay.

Por otro lado, de acuerdo a los datos recogidos durante el 2024 desde un prisma demográfico, el estudio arrojó que el grupo poblacional que más visitó el destino fueron las parejas (45 %), seguido por los que lo hicieron solos (36% y los grupos de amigos (17 %).

Finalmente, en cuanto a la procedencia de los turistas, el informe reveló que la mayoría fueron de origen argentino, seguidos por uruguayos, brasileño y franceses.

"Tucumán está más cerca del mundo: con nuevas rutas aéreas internacionales y campañas de promoción en todo el país, la provincia se consolida como un destino imperdible, accesible y lleno de experiencias únicas para el visitante nacional e internacional”, comentó el secretario general del Ente Tucumán Turismo (ETT), Lic. Marcos Diaz.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.