Chau al “sin interés”: desde hoy comprar en cuotas costaría hasta un 40% más

Comienza a regir la medida que busca transparentar los precios. Representantes de consumidores consideran que será positivo.

Desde hoy se pondrá en marcha la nueva medida oficial que busca “transparentar” los precios de compras, al contado y en cuotas, para que se diferencien en cuanto al costo de uno y el costo del otro.

Según estimaciones de las entidades bancarias privadas más importantes, una compra en 12 cuotas tendrá un aumento del 40% con respecto al precio de contado; en 6 cuotas, rondará el 20%, y en 3 se acerca al 10%.

De respetarse la medida, la diferencia entre pagar en efectivo y en cuotas podría ser considerable, aunque también existen riesgos. Nada impide que los comerciantes apliquen al actual costo de contado un porcentaje de recargo.

Las compras en cuotas más baratas, son las que se apliquen a productos que se encuentren dentro del plan “Ahora 12” y “Ahora 18”, que tendrá un costo financiero del 27% y 30%, respectivamente.

Lo que está claro es que los precios deberán estar claramente especificados en los comercios, ya que aquellos que incumplan con la nueva norma tendrán que pagar multas desde $100 hasta $ 5 millones, tal como está previsto según las leyes de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial.

“Este descenso de la inflación permite trabajar en las distorsiones de precios que existían. A partir del miércoles se eliminan los recargos si no se paga en efectivo”, dijo Blanco Muiño, y sobre el riesgo que aumente el precio en las compras financiadas consideró que “las cadenas comerciales lo que quieren es vender más, no hay argumento para decir que pueden aumentar las tasas cuando la inflación está bajando”.

A su criterio, “la medida apunta a transparentar y generar competencia. Las cuotas sin interés camuflaban el verdadero precio. Ahora habrá competencia entre tarjetas y bancos”, opinó. La medida de diferenciar el precio al contado del financiado cuenta con la adhesión de entidades como la Cámara de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME), comerciantes PyME y la Federación de Comerciantes de Electrodomésticos del interior.

“Se quiere transparentar lo que antes estaba implícito. Ahora se hará explícita la diferencia entre el pago al contado y en cuotas. Es un incentivo para la compra al contado. El riesgo es que las grandes cadenas comerciales aumenten el precio financiado”, dijo Damián Di Pace, el titular de la consultora Focus Market.

Mejor para decidir

Héctor Polino, de Consumidores Libres, dijo a la agencia Télam que la medida es "buena, acertada", porque "le da más información al consumidor en el momento de decidir una compra".

"Aumentaban el precio de contado para encubrir la alta tasa de interés que están cobrando con la venta en cuotas", consideró Polino.

A partir de febrero el precio de contado y el precio en cuotas deberán aparecer juntos, mostrando la diferencia entre uno y otro.

Tené en cuenta

En 12 cuotas: 40 % de incremento.

En 6 cuotas: 20 % de incremento.

En 3 cuotas: 10 % de incremento.

Los comercios sí o sí deberán especificar el precio de contado y con tarjeta.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.