¿Cómo serían las fiestas en los salones tras anunciarse el regreso de la actividad? los detalles de esta nueva modalidad

Uno de los empresarios del sector dialogó con nuestro medio y adelantó cómo se producirá este retorno tras 8 meses de inactividad. 

En las últimas horas, la ministra de Gobierno, Carolina Vargas Aignasse, se refirió a las nuevas flexibilizaciones que analiza el Comité Operativo de Emergencia (COE). En este sentido, reveló que se prevé que los salones de fiestas reabrirán sus puertas y regresarán a la actividad a partir del primero de diciembre. 

“Ya se va a definir el horario y la modalidad de la prestación del servicio, con la expectativa que puedan realizar la preventa de sus eventos en esta nueva modalidad”, explicó. La sugerencia del Gobierno, es que los salones de fiestas funcionen como los bares y restaurantes. 


Jorge Ávila, propietario de Keké salones de fiestas, dialogó con IN Tucumán y se refirió a este inminente retorno de la actividad en el sector. “El regreso será un gran alivio. Pasaron los 8 meses más duros en la historia de nuestro rubro, la economía puede tener altibajos y puede ser difícil trabajar, pero se puede luchar. Cuando no podés ni trabajar, es donde la frustración es enorme”, expresó. 

“En estos tiempos pudimos hacer fuerte una cámara que no existía, la de salones de fiestas (CA.SA.FAuT.), haber aprendido a ser colaborativos entre los empresarios de salones de fiestas, que antes nos conocíamos de vista o nombre, y ahora llegamos a ser amigos. Pudimos reunir fondos para ayudarnos al momento de arrancar las fiestas, planeamos compras en conjunto para abaratar costos, la mayoría hicimos modificaciones para estar a la altura de los nuevos requerimientos, y sobre todo generó mucha expectativa a lo nuevo que viene”, detalló. 

Sin embargo, el empresario reconoció que todavía estamos lejos de las fiestas en la modalidad normal y con grandes cantidades de personas. “Todo va a depender de que esta flexibilidad demuestre que es una actividad segura y que a raíz de esto no se disparen los casos. Estamos seguros que no será así porque junto al COE venimos trabajando incansablemente hace meses para llegar de la mejor forma a este momento histórico para el rubro”, indicó. 

Detalles de cómo será la nueva modalidad en los salones de fiestas

“Comenzaremos con formato restaurante, con un protocolo muy similar a esa rama de la gastronomía. Al 50% de la capacidad del lugar, 4 personas por mesa y la burbuja familiar que corresponden a personas que viven en la misma casa, en ese caso podrá extenderse el cupo por mesa. El baile es algo que no dejamos de solicitar ya que entendemos que podemos controlar. Si bien nuestras fiestas tendrán un forma similar a una cena o almuerzo, el condimento que tiene que tener es el baile, por eso presentamos 3 posibles opciones para el baile, por lo que esperamos que en estos días podamos tener una respuesta al respecto, como así también la extensión del horario, que en este momento es hasta la 1.30”, señaló.

En cuanto a si se arranca con la agenda de eventos postergados, el empresario confirmó que “algunos eventos sí y otros no”. “Hay eventos que se pueden hacer en este formato y otros no. Casamientos religiosos en los que no requieren baile, se pueden hacer. Algún almuerzo o cena de fin de año o empresarial se puede hacer. Y en los meses de enero y febrero, a medida que se vaya flexibilizando, el cliente determinará si desea hacer su fiesta con las restricciones que haya en el momento”, añadió. 

Finalmente, Ávila destacó la predisposición de las autoridades y celebró este avance. “Lo importante es que dimos un gran paso y no queremos dejar de agradecer al COE la confianza que puso en nuestro sector. En muy pocos lugares se flexibilizó esta actividad, y el que pueda ser nuestra la oportunidad de servir como jurisprudencia, por decirlo de alguna forma, para mostrar que se puede hacer fiestas de una manera segura, nos llena de orgullo”, concluyó.

Cuentas externas en rojo: ¿riesgo latente o fenómeno transitorio?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La cuenta corriente volvió al déficit en el primer trimestre de 2025, pese al superávit fiscal. ¿Debe preocupar este desequilibrio si no hay déficit público? La clave está en cómo se financia y, sobre todo, en si las exportaciones podrán sostener el crecimiento en el tiempo.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.