Con la presencia del gobernador, Natania presentó avances en una importante obra de Tucumán

El próximo lunes se cumplen tres semanas de la reactivación de las obras privadas en la provincia. 

El pasado 11 de mayo quedó oficializado el regreso de la actividad en las obras privadas de Tucumán. En este contexto, y con la presencia del gerente local de Natania, Matías Barrera Oro y el presidente de la Cámara de Empresas de la Construcción Privada de Tucumán, Edgardo Lichtmajer, el gobernador Juan Manzur visitó uno de los cinco emprendimientos que Natania tiene en la provincia.


Se trata de la obra ubicada en Avellaneda 812, en la cual la contratista Batia lleva un cumplimiento mayor al 90% y ya se encuentra pronto a finalizarse. “Estamos muy contentos con la visita del Gobernador, nos alienta a seguir trabajando en brindar soluciones habitacionales a los tucumanos” comenta Matías Barrera Oro, Gerente local de Natania.

Esta visita responde a una serie de recorridos que el Gobierno está realizando en las diferentes actividades que vuelven a la normalidad a raíz de la flexibilización de la cuarentena. “De a poco, vamos a seguir reactivando la economía, flexibilizando la actividad económica con todos los cuidados y protocolos que se llevan adelante. En esta obra se están cumpliendo absolutamente todas las medidas sanitarias. Natania es una firma que conozco hace mucho tiempo, y que trabaja con una gran responsabilidad social”, destacó Manzur.


Cabe destacar que el sector venía reclamando la reactivación de la actividad desde mediados de abril. De acuerdo a la información brindada por Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina, son alrededor de 3.000 tucumanos que regresan a sus puestos habituales de trabajo. 

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.