Con un ingreso de casi U$S70 millones, se realizará la devolución del IVA a turistas extranjeros

Establecimientos hoteleros tucumanos fueron alcanzados por una medida promovida por el Ministerio de Turismo de la Nación que estimula el incremento del arribo de turistas al país a través de la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

La medida busca incrementar el flujo de visitantes, un mayor ingreso de divisas y la creación de nuevos puestos de trabajo. Se extiende a los establecimientos hoteleros que brinden servicios de alojamiento y desayuno, cuando este se encuentre incluido en el precio del hospedaje, mientras que los servicios y consumos que el huésped tome en el hotel deben ser facturados en forma separada con comprobantes tipo “A” o “B”.

El Gobierno nacional escuchó un planteo que el sector turístico venía manifestando en los últimos quince años. El reintegro del IVA por alojamiento a los visitantes extranjeros ya es un hecho, señaló el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, quien agregó: “la normativa que impulsamos incluye todas las contrataciones en el rubro de alojamiento de turistas no residentes y abarca la compra directa como la realizada por medio de agencias de viaje. Juntos, buscamos que toda la cadena de valor turística argentina sea competitiva y de calidad”, finalizó.

Sebastian Giobellina, titular del Ente Autárquico Tucumán Turismo, expresó su entusiasmo ante la nueva disposición fiscal: “Esta normativa cubre una vieja expectativa del sector hotelero y, en un año en el que Tucumán se prepara para recibir vuelos provenientes de cinco países, nos motiva a incorporar este nuevo beneficio fiscal como parte de los elementos de promoción en las presentaciones en ferias internacionales”.

“Toda normativa que nos vuelva más competitivos es bienvenida. Cuanto más herramientas se le ofrezca al turista, mucho mejor”, afirmó el gerente general del Hotel Sheraton Tucumán, Gustavo Lovera, quien agregó que “era un monto que estaba de paso y hoy nos pone en igualdad de condiciones con países como Uruguay y Chile”.

Esta medida procura facilitar la fiscalización al operar bajo factura electrónica, mejorando la competitividad y permitiendo a los extranjeros abonar una tarifa menor en toda la cadena de comercialización y servicios de alojamiento en toda Argentina.

El impacto estimado de esta medida, en un año de aplicación, es de 95 mil nuevos turistas, con un ingreso de más de U$S70 millones, y se prevé la generación de casi 8 mil nuevos puesto de trabajo entre los directos e indirectos.

Cómo hacerlo:

Los turistas extranjeros que deseen acceder al reintegro del IVA deben acreditar a través de pasaporte o DNI su residencia fuera de la Argentina, y abonar con tarjeta de crédito o transferencia bancaria desde el extranjero. Los hospedajes, para operar con esta normativa, deben estar registrados ante la autoridad de aplicación tributaria como Responsables Inscriptos en categoría Alojamiento. Las agencias de viaje que sean intermediarias deben corresponder a esta misma condición y estar habilitadas ante el MinTur.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.