Consultoras y analistas estiman que la inflación de septiembre será inferior al 4%

La desaceleración en los precios podría consolidarse, lo que permitiría una mejora gradual en el poder adquisitivo de los salarios.

Las consultoras y analistas privados estimaron que en septiembre la inflación se ubicó por debajo del 4%, alcanzando un 3,5%, y proyectaron para octubre un 3,4%, con una inflación interanual del 123,6% para todo el año. También pronosticaron que la actividad económica caería un 3,8% en 2024, con una recuperación proyectada para 2025 del 3,5%. 

En cuanto al desempleo, se prevé un leve aumento, pasando del 7,8% en el tercer trimestre al 8% para el último trimestre del año, de acuerdo con el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) realizado por el Banco Central (BCRA).

Los informes de los analistas privados, publicados antes del dato oficial del INDEC, indicaron que los rubros de "Transporte", "Comunicaciones" e "Indumentaria" encabezaron los aumentos de precios en septiembre.

El relevamiento fue llevado a cabo entre el 26 y 30 de septiembre de 2024, y contó con la participación de 42 fuentes: 28 consultoras y centros de investigación tanto nacionales como internacionales, además de 14 entidades financieras argentinas.

Con las proyecciones prácticamente unánimes que apuntan a una desaceleración de la inflación en septiembre, el equipo económico espera extender esta tendencia en los próximos meses. El objetivo sería cerrar un trimestre con índices por debajo del 4% mensual, tanto en octubre como en noviembre.

No obstante, diciembre presenta mayores desafíos debido a la estacionalidad propia del mes, impulsada por las vacaciones de verano y el pago del medio aguinaldo.

Por último, se pudo saber que este jueves, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicará el índice de inflación de septiembre y, de acuerdo a las consultoras, la cifra se ubicaría por debajo del 4% y sería la más baja de los últimos tres años. 

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.