Consultoras y analistas estiman que la inflación de septiembre será inferior al 4%

La desaceleración en los precios podría consolidarse, lo que permitiría una mejora gradual en el poder adquisitivo de los salarios.

Las consultoras y analistas privados estimaron que en septiembre la inflación se ubicó por debajo del 4%, alcanzando un 3,5%, y proyectaron para octubre un 3,4%, con una inflación interanual del 123,6% para todo el año. También pronosticaron que la actividad económica caería un 3,8% en 2024, con una recuperación proyectada para 2025 del 3,5%. 

En cuanto al desempleo, se prevé un leve aumento, pasando del 7,8% en el tercer trimestre al 8% para el último trimestre del año, de acuerdo con el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) realizado por el Banco Central (BCRA).

Los informes de los analistas privados, publicados antes del dato oficial del INDEC, indicaron que los rubros de "Transporte", "Comunicaciones" e "Indumentaria" encabezaron los aumentos de precios en septiembre.

El relevamiento fue llevado a cabo entre el 26 y 30 de septiembre de 2024, y contó con la participación de 42 fuentes: 28 consultoras y centros de investigación tanto nacionales como internacionales, además de 14 entidades financieras argentinas.

Con las proyecciones prácticamente unánimes que apuntan a una desaceleración de la inflación en septiembre, el equipo económico espera extender esta tendencia en los próximos meses. El objetivo sería cerrar un trimestre con índices por debajo del 4% mensual, tanto en octubre como en noviembre.

No obstante, diciembre presenta mayores desafíos debido a la estacionalidad propia del mes, impulsada por las vacaciones de verano y el pago del medio aguinaldo.

Por último, se pudo saber que este jueves, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicará el índice de inflación de septiembre y, de acuerdo a las consultoras, la cifra se ubicaría por debajo del 4% y sería la más baja de los últimos tres años. 

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Empresas y golf: una alianza clave en el Torneo Apertura 2025

El golf y el sector empresarial se dieron cita en el Torneo Apertura 2025 del Jockey Club Tucumán, donde marcas líderes apoyaron el inicio de la temporada competitiva. AGN Motors fue protagonista con su test drives de JAC, además de ofrecer un JAC S4 0 km para quien lograra un Hoyo en Uno, desafío que quedó vacante.