Convocan a empresas tucumanas a participar de la Fruit Logistica 2018, la feria más importante del mundo en su rubro

Más de 3.200 expositores, de 84 países, y 78.000 visitantes, de 130 países, participarán de la edición 2018 de la feria internacional.

El Instituto de Desarrollo Productivo Tucumán (IDEP) hace extensiva la convocatoria para que empresas argentinas participen de una misión comercial con el fin de exponer en la Feria Internacional Fruit Logística, orientada al sector de frutas y hortalizas. El encuentro se desarrollará en la ciudad alemana de Berlín, entre el 3 y el 9 de febrero del 2019. La inscripción es online y el plazo para registrarse vence el 2 de noviembre de 2018.

La participación con el CFI incluye los siguientes servicios:

  • Pasajes aéreos (cabotajes, internacional).
  • Alojamiento con desayuno, base single, en Berlín (y en Buenos Aires en caso de ser necesario).
  • Traslados CFI/Ezeiza/CFI en Buenos Aires y traslado Aeropuerto/Hotel/Aeropuerto en Berlín.
  • Seguro de viajero.
  • Traslado a la Feria.
  • Rondas de negocios en el stand.
  • Entrada a la Feria.
  • Espacio físico acondicionado en el stand del CFI, mobiliario y equipamiento auxiliar general.
  • Servicio de Traducción.

Fruit Logistica es considerada, en el mundo, la feria más importante para la comercialización de frutas y hortalizas. Con una trayectoria de 24 años, este evento asegura oportunidades para los exportadores argentinos y la promoción de la oferta exportable del país, tanto en Alemania, como en su área de influencia. Más de 3.200 expositores, de 84 países, y 78.000 visitantes, de 130 países, participarán de la edición 2018 de la feria internacional.

Costo de participación

  • Empresario Titular:

Total: U$S 4.500

  • Empresario Acompañante:

Total: U$D 2.800

Proceso de inscripción

  • Para proceder con la inscripción, es necesario que el empresario complete el formulario disponible aquí.
  • Además, se requiere el envío del comprobante de pago antes del cierre de inscripciones al correo electrónico de contacto: aquí o aquí.

Fechas de inscripción

  • Por pago con tarjeta de crédito: 2 de noviembre – Hasta 6 cuotas sin interés!
  • Por pago con transferencia/depósito bancario:
  • Titular: Hasta el 2 de noviembre (seña US$ 900)
  • Acompañante: Hasta el 2 de noviembre (seña US$ 560)

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.