Crisis en la región: el NOA es una de las regiones que más aumentó sus precios

La inflación no da tregua. El IPC Nacional de marzo marcó 2,3%, con fuerte impulso de los rubros Alimentos y Bebidas, Educación, y Equipamiento para el Hogar. Según informó el Indec, la inflación interanual ascendió al 25,4%. Sin embargo, el dato más resonante fue el 2,6% de la inflación núcleo, es decir, la suba de los precios no estacionales ni regulados.

De esta manera, en el primer trimestre del año la inflación acumulada alcanzó el 6,7%, un número que ya hace tambalear la meta 2018 del 15% recalculada por el BCRA en diciembre pasado. De hecho, en los tres primeros meses del año ya se cubrió el 45% de la proyección oficial. Y las proyecciones para abril no son más promisorias: con una núcleo en 2,6% y nuevos aumentos en las tarifas de los servicios públicos, el IPC podría ser aún mayor.

Como suele ocurrir en esta época del año, los precios se dispararon en el rubro educación (13,8%). Otros rubros que empujaron con fuerza fueron Equipamiento y mantenimiento del hogar (4,5%), Prendas de vestir y calzado (4,4%), Comunicación (2,7%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,3%).

Los mayores aumentos de precios del mes se dieron en la Patagonia y el NOA, donde el IPC alcanzó el 3,1%. El Gran Buenos Aires (2,5%) y el NEA (2,4%) también se ubicaron por encima del promedio nacional. Mientras que Cuyo (2,1%) y la región Pampeana (1,9%) se ubicaron un poco por debajo.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.