Crónica de un (no) arribo anunciado: Avianca dejaría de volar en el país sin concretar nunca su llegada a Tucumán

La aerolínea colombiana anunció un hub en la provincia, más de 20 mil tucumanos se postularon para trabajar en la compañía, sin embargo dos años después del anuncio, Avianca dejaría de volar cielo argentino y con una deuda que ascendería a los US$ 30 millones.

A fines del 2016, Avianca generó gran expectativa con su anuncio de que arribaba a la provincia para comenzar a volar desde principios del año siguiente. La apuesta de la aerolínea era demasiado grande, ya que no sólo volaría desde nuestra provincia haci el exterior, sino que también instalaría un hub en el aeropuerto Benjamín Matienzo, así la provincia sería el núcleo de conexión hacia el resto de los destinos de la aerolínea.  

La compañía lanzó una campaña de búsqueda de personal, en donde más de 20 mil tucumanos cargaron su curriculum con la esperanza de algo que nunca llegaría. Avianca, siempre tuvo un palo en la rueda por los conflictos de interés comerciales relacionados con la empresa del padre del presidente Macri, por lo que fue atrasando su operación en la provincia hasta que finalmente, el panorama económico nacional, terminó por liquidar a la aerolínea que tendría los días contados en Argentina.

“Les brindamos todo el andamiaje para que comiencen a volar -explicó el funcionario provincial- pero ellos tuvieron dos problemas: uno administrativo interno y otro de permisos” justificó el presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina.

Sin embargo, el complejo escenario actual complicó, y mucho, a la aerolínea colombiana que dejaría de operar en breve en el mercado local. Una fuente cercana al mercado aerocomercial le aseguró Ámbito.com que “en 20 días le sacan los aviones por falta de pago. Avianca arrastra una deuda de 30 millones de dólares desde que empezó la operación. Ya le cortaron la cuenta corriente de combustible y está en una situación muy crítica. En los próximos días van a anunciar que dejan de operar. Es imposible luchar contra el 70% del componente de una aerolínea en dólares cuando operás con tarifas en pesos y encima te perforan la banda mínima y no podés cobrar un ticket a un precio digno".

En aquel momento el objetivo era ingresar al negocio de vuelos low cost en el país. Un año más tarde, en febrero de 2018, Avianca presentó un procedimiento preventivo de crisis al Gobierno para poder continuar sus operaciones.

Como dato reciente, el Grupo Socma (de la familia Macri) demandó a la firma Avian SA, que explota la marca Avianca en la Argentina, por una deuda de 7 millones de dólares. Hoy el destino está echado, aseguran. Cabe recordar que Avianca Argentina es propiedad de Synergy Group, el cual también es accionista mayoritario de Avianca Holdings.

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Tafí Viejo apuesta a la formación para el empleo: inauguraron la Escuela de Oficios Municipal

Impulsada por la intendenta Alejandra Rodríguez y acompañada por el Gobierno provincial, la institución busca fortalecer la empleabilidad y las oportunidades productivas en la ciudad. Es la primera escuela de oficios municipal de Tafí Viejo, abierta a mayores de 18 años sin límite de edad, con talleres de carpintería, herrería, textil, plomería, electricidad, turismo y emprendedurismo.