Edesur eligió una empresa tucumana para la gestión de sus cobranzas

La compañía tucumana Recupero Crediticio By Ostengo, brinda servicios de gestión de cobranzas a varias empresas argentinas, con clientes en todo el país.

En las últimas horas, la Distribuidora de Energía Sur Sociedad Anónima (EDESUR) hizo oficial el acuerdo para que una empresa liderada por tucumanos se encargue de gestionar sus facturas impagas. De esta manera, la firma provincial Recupero Crediticio By Ostengo se hará cargo de la gestión de cobranzas de Edesur, sumando así un nuevo desafío a su cartera de reconocidos clientes a lo largo del país.

"Estamos felices de haber sido elegidos para acompañar a Edesur en este nuevo desafío", aseguró  a IN Tucumán, Andrés Ostengo, uno de los socios gerente de la compañía. “El aumento tarifario implica llegar a los clientes de otra manera, generar alternativas de pago acordes a sus posibilidades, educando, asesorando, ayudando" agregó.

El servicio de electricidad creció un 1643% desde 2016 a la fecha y se esperan nuevos aumentos. Por este motivo, la gestión muy cerca del cliente será clave para evitar un aumento de la morosidad. De ahí la decisión de la empresa distribuidora de energía eléctrica de optar por la firma tucumana para la misión de efectivizar sus cobranzas.

Recupero Crediticio By Ostengo, es una empresa que cuenta con más de 11 años de trayectoria en el mercado. Una compañía BPO que trabaja con el respaldo de bancos, compañías financieras, empresas de servicios públicos, con carteras de créditos en mora que requieran un recupero agil y que se destaca en servicios de contact center, adquisición de carteras, capacitación y seguimiento a equipos de recupero y consultoría en recupero.

Por su parte, Edesur fue una de las empresas surgidas del proceso de transformación del sector eléctrico desarrollado por el Poder Ejecutivo Nacional entre los años 1991 y 1992, a efectos de permitir el ingreso de capital privado a la operación del sistema. La institución presta servicio de distribución y comercialización de energía eléctrica en la zona sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C.A.B.A.) y en doce partidos de la provincia de Buenos Aires.

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial. 

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)