El emprendimiento de perfumes orgánicos “Le Perthus” rinde homenaje (con sus fragancias) a lugares icónicos de Tafí Viejo

“La perfumería artesanal y sustentable está integrada por dos trilogías: La primera se denomina El Nogalar, La Toma y La Cumbre, que contienen aceites esenciales de plantas de nuestras yungas; en la segunda se encuentran los perfumes Siesta, Crepúsculo y Medianoche. Todos son perfumes de autor, del querido Gustavo Martinelli, y refuerzan la identidad de la Ciudad del Limón y respetan el cuidado ambiental”, destacó el intendente de Tafí Viejo, Javier Noguera, a través de sus redes sociales. 
 

En las últimas horas, el intendente de Tafí Viejo, Javier Noguera, destacó en sus redes sociales al emprendimiento tucumano “Le Perthus”, que surgió “íntegramente en Tafí Viejo”. 
 
Noguera explicó que “Le Perthus es un emprendimiento artesanal de perfumes orgánicos creados íntegramente en Tafí Viejo, con aceites esenciales de destilación propia destinados a homenajear lugares icónicos de nuestra ciudad”.

Asimismo, señaló que “la perfumería artesanal y sustentable está integrada por dos trilogías: La primera se denomina El Nogalar, La Toma y La Cumbre, que contienen aceites esenciales de plantas de nuestras yungas; en la segunda se encuentran los perfumes Siesta, Crepúsculo y Medianoche. Todos son perfumes de autor, del querido Gustavo Martinelli, y refuerzan la identidad de la Ciudad del Limón y respetan el cuidado ambiental”, afirmó el intendente. 

El emprendimiento tucumano señala, en su cuenta de Instagram, que su producto apunta a “un mundo nuevo de fragancias elaboradas absolutamente de manera artesanal para garantizar su exclusividad”.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.