El modo preventivo que permitió a Scania volver a operar en su planta de Tucumán

La firma confirmó que sólo una parte de su personal volvió a las instalaciones de Cruz Alta.

Ayer, Scania reinició las operaciones en la que posee en nuestra provincia. Desde la empresa confirmaron que se trabaja con una dotación de personal reducida y cumpliendo los protocolos de sanidad y distanciamiento establecidos por la OMS, como por los ministerios de la Salud de Tucumán y de la Nación. 


Fabio Barreto, gerente de la Planta, indicó que Scania es parte de uno de los sectores productivos exceptuados de la cuarentena obligatoria y que el reinicio de la producción cuenta con la aprobación de las autoridades provinciales, el Gobierno Nacional y los sindicatos del sector.

Durante las últimas dos semanas, en la planta se llevaron a cabo las obras para adaptarla a los protocolos sanitarios y de distanciamiento. Para ello se instalaron cabinas de fumigación, piletones de lavandina, elementos de higiene y señalizaciones, para garantizar la seguridad del personal.

Inicialmente, trabajará una dotación de personal reducida, con un sistema de turnos que simplifique el ingreso y egreso de los trabajadores, y las tareas administrativas continuarán realizándose mediante el formato de teletrabajo.


La planta de Scania, ubicada en Cruz Alta, cumplió en estos días 44 años y es una unidad de alta tecnología, con más de 500 empleados. La misma produce piezas diferenciales y cajas de cambio y exporta el 100% a los principales mercados de Latinoamérica y Europa. El año pasado, la firma comenzó un plan de inversión de $ 1.500 millones para modernizar las líneas de producción de transmisiones que la marca sueca tiene en Tucumán.

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".