El modo preventivo que permitió a Scania volver a operar en su planta de Tucumán

La firma confirmó que sólo una parte de su personal volvió a las instalaciones de Cruz Alta.

Ayer, Scania reinició las operaciones en la que posee en nuestra provincia. Desde la empresa confirmaron que se trabaja con una dotación de personal reducida y cumpliendo los protocolos de sanidad y distanciamiento establecidos por la OMS, como por los ministerios de la Salud de Tucumán y de la Nación. 


Fabio Barreto, gerente de la Planta, indicó que Scania es parte de uno de los sectores productivos exceptuados de la cuarentena obligatoria y que el reinicio de la producción cuenta con la aprobación de las autoridades provinciales, el Gobierno Nacional y los sindicatos del sector.

Durante las últimas dos semanas, en la planta se llevaron a cabo las obras para adaptarla a los protocolos sanitarios y de distanciamiento. Para ello se instalaron cabinas de fumigación, piletones de lavandina, elementos de higiene y señalizaciones, para garantizar la seguridad del personal.

Inicialmente, trabajará una dotación de personal reducida, con un sistema de turnos que simplifique el ingreso y egreso de los trabajadores, y las tareas administrativas continuarán realizándose mediante el formato de teletrabajo.


La planta de Scania, ubicada en Cruz Alta, cumplió en estos días 44 años y es una unidad de alta tecnología, con más de 500 empleados. La misma produce piezas diferenciales y cajas de cambio y exporta el 100% a los principales mercados de Latinoamérica y Europa. El año pasado, la firma comenzó un plan de inversión de $ 1.500 millones para modernizar las líneas de producción de transmisiones que la marca sueca tiene en Tucumán.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos