¿Emilio Luque con problemas financieros?

Desde finales de noviembre viene registrando cheques rechazados que preocupan a la city tucumana. Se suma a la lista de empresas tucumanas que durante este año vienen concursando.

Las últimas operaciones financieras de Emilio Salvador Luque llamaron la atención entre los entendidos del tema. Es que, de acuerdo a un documento al que accedió In Tucumán, el reconocido empresario tucumano registra un total de 19 cheques rechazados en cuentas personales entre finales de noviembre y el mes de diciembre del corriente año.

El informe comercial percibido por nuestro medio denota que durante el mes de noviembre el empresario acumuló 4 cheques rechazados por falta de fondos con monto acumulado de $14.166.321,69. Mientras que en diciembre los cheques rechazados alcanzaron a ser 15 con un monto acumulado de $14.389.363,63. En total entre el penúltimo y último mes del año el pendiente acumulado es de 19 cheques sin fondos, rechazados y con un total de $28.555.685,32.

Desde nuestro medio intentamos contactarnos con el empresario para consultarle acerca de este hecho y solo nos explicó que esto se debe a "un día en el que no estábamos de acuerdo y nos estábamos desvinculando del Banco Macro". De acuerdo a la versión del supermercadista, "esto ocurrió hace ya unos años y salió a la luz ahora".

Emilio Luque es propietario de la cadena de supermercados que lleva su nombre, además del Ingenio Concepción, ubicado en Banda de Río Salí.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.