Época de pagos y agitación financiera en Tucumán: cinco consejos para evitar estafas con el home banking

La entidad reveló las mejores prácticas para operar de manera segura a través de los medios electrónicos.

En los últimos días, la city tucumana fue noticia por el gran aglomeramiento de personas en los bancos. Debida a la acotada atención que brindan las entidades al público, sumado a los subsidios económicos que brinda el Estado y que cobran por cajeros automáticos los usuarios durante el mes, hace que la zona bancaria de la capital tucumana se vea colapsada. 


En sintonía con esto, el Banco Central comunicó cuáles son las mejores prácticas para operar de manera segura con los canales y medios electrónicos,como el home banking, con cinco recomendaciones para evitar estafas. Antes, recalcó que la entidad no realiza llamada ni envía correos electrónicos para solicitar datos personales o bancarios.

Asimismo, la institución recordó que para el cobro de IFE, jubilaciones o cualquier prestación nunca pedirán como condición realizar transferencia de dinero. En este sentido, el organismo indicó que todos estos trámites son gratuitos y no requieren intermediaciones. Otro importante recordatorio del BCRA resalta que las entidades bancarias no deben efectuar ningún tipo de descuento sobre el IFE.

Para evitar cualquier inconveniente, la entidad recomienda no brindar datos personales por teléfono, correo electrónico, red social, WhatsApp o mensaje de texto. El organismo recalcó que ninguna entidad bancaria solicitará estos datos. Por otro lado, instó a que las personas no ingresen datos personales o bancarios en sitios por medio de links que lleguen vía correo electrónico, dado que podrían ser fraudulentos. 

Para ello, solicitó una actualización permanente de los datos de contacto en los bancos en los cuales son clientes. “No aceptes beneficios en los que te pidan a cambio haber una transferencia de dinero”, señaló el BCRA.


“No aceptes asistencia -presencial o telefónica- de terceras personas para operar en cajeros automáticos. Recordá que está prohibido hablar por teléfono celular en entidades bancarias y en los lugares asignados a dichos cajeros automáticos. Ante la menor duda, contactate con tu banco a través de sus canales oficiales. Si cuidás tu información personal y bancaria podés evitar estafas”, concluyó el BCRA.

Cuentas externas en rojo: ¿riesgo latente o fenómeno transitorio?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La cuenta corriente volvió al déficit en el primer trimestre de 2025, pese al superávit fiscal. ¿Debe preocupar este desequilibrio si no hay déficit público? La clave está en cómo se financia y, sobre todo, en si las exportaciones podrán sostener el crecimiento en el tiempo.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.