Este es un mapa clave para el futuro del país: Tucumán genera el 1,4% de los dólares del país (Santiago del Estero, “un tapado”)

(Por IB) Argentina -alguna vez- deberá tomar en serio el camino de duplicar su comercio exterior, abriéndose al mundo para vender más y comprar más también. En el primer semestre, las ventas externas (en contexto de crisis global), se contrajeron 11,2% pero ojo: Córdoba creció 1,6% y Salta 5,4%. ¿Curiosidad? Santiago del Estero.

Mirá este mapa. Esta es la base de cómo aportan las distintas economías provinciales y regionales al ingreso de dólares al país, cuello de botella histórico que inician las sucesivas crisis.

Evidentemente, la región pampeana (y con más precisión tres provincias: Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba) generan 70 de cada 100 dólares que ingresan al país por productos, según el último informe del Indec resumiendo la primera mitad del año. Después, Patagonia suma casi 9%, Noroeste un 6% y Cuyo otro 6%.

Particularidades

  • La fuerza del petróleo y gas de Chubut que es buena parte de los casi US$ 1.000 que aporta esa provincia en el primer semestre.
  • La importancia de la minería en San Juan que con US$ 565 semestrales no está lejos de los US$ 661 de Mendoza, con mayor tradición exportadora.
  • La creciente importancia del avance de la “frotera agrícola” hacia Santiago del Estero que ya US$ 559 millones en medio año, casi el doble de los US$ 308 millones de una provincia “pampeana” como La Pampa.


Por los más curiosos, el informe semestral de Indec aquí.

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Sin equilibrio no hay rumbo: el desafío económico y político que se viene

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El economista Luis Secco plantea que ordenar sólo una parte de la economía es insuficiente: el verdadero programa exige coherencia entre lo fiscal, lo cambiario, lo político y la forma de gobernar. Advierte que sin equilibrio, ningún plan podrá sostenerse después de las elecciones.

Balance positivo de Expocon 2025: Tucumán impulsa la Economía del Conocimiento

El gobernador Osvaldo Jaldo destacó el crecimiento del sector y la vinculación público-privada, mientras empresarios resaltaron la generación de contactos, nuevos negocios y la proyección nacional e internacional del talento local. EXPOCON se consolida como un espacio estratégico para el desarrollo económico y tecnológico de la provincia.