Fin de la zafra 2022: hubo una disminución del 8,1 % en la producción de azúcar (pero destacan mayor porcentaje destinado a la producción de alcohol)

El Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT) dio a conocer los datos que dejó el cierre de la campaña 2022, con los 14 ingenios que trabajaron durante este año. 

Anualmente Tucumán produce en promedio 1.3 millón de toneladas de azúcar y elabora más de 300 millones de litros de alcohol. Siguiendo esta línea, este año los 14 ingenios produjeron un total de 1.048.617 tn de azúcar físico (incluye azúcares blanco y crudo), que reflejaron una disminución del 8,1% respecto de 2021, cuando la producción alcanzó el 1.140.512 tn. En cuanto a la producción de alcohol, el relevamiento del IPAAT informó que, a la fecha, ronda los 272.000 m3 y que aún se encuentran en producción 6 destilerías. 

En este sentido, el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia y presidente del IPAAT, Álvaro Simón Padrós, sostuvo que a diferencia de años anteriores, en esta campaña hubo un mayor porcentaje destinado a producción de alcohol: “Esto quitó azúcar excedente del mercado interno y permitió este año tener valores de la bolsa de azúcar como hacía mucho que no ocurría. Además, parte de la industria dispuso fracciones de su producción con destino a exportaciones, renunciando a ganancias comerciales, que también permitieron apuntalar el precio”.  

Según manifestaron referentes cañeros, esta campaña mostró la incidencia climática con poca disponibilidad de agua y escasas heladas, que repercutieron en un menor volumen de caña. No obstante, se obtuvo un mejor rendimiento de contenido de azúcar en la caña, en comparación al 2021.

 “A comienzos de año, se vislumbraba una zafra muy complicada; básicamente por la sequía notoria de los últimos años y porque el precio del azúcar estaba demasiado bajo. Sin embargo, no hubo heladas y se consiguió una caña con mejor rendimiento, que logró compensar en gran parte la falta de materia prima”, explicó Marcelo Fernández, director del IPAAT y representante del sector cañero.



Por su parte, Sebastián Budeguer, vicepresidente del IPAAT recordó que “a principios del 2022 había incertidumbre sobre el combustible, que generó roces con transportistas. Pero, con buena voluntad e intención, las partes llegaron a acuerdos beneficiosos para todos”. 

Cabe destacar que la zafra tuvo una duración total de 175 días. “Pudo realizarse con normalidad sin acontecimientos que la extendieran. Hubo una sola parada por lluvia sobre el final de la campaña”, añadió Budeguer.  

“La superficie a molienda fue prácticamente la misma, pero la productividad por hectárea fue baja por falta de lluvias y, por ende, la producción de caña cayó por segundo año consecutivo en toda la Argentina”, expresó a su turno, Juan Carlos Mirande, director del IPAAT y representante del sector industrial. 

Según los datos del IPAAT, los ingenios molieron un total de 14.352.539 tn de caña, lo que representó una diferencia del 11% respecto de 2021 y el rendimiento de caña molida bruta mostró un incremento del 5,1% respecto de 2021. 

Mejoras en el precio del azúcar

“Fue una buena zafra. Al haberse equilibrado el mercado entre la oferta y la demanda tuvimos una recuperación del precio porque venía muy retrasado en los últimos años y trajo renovadas esperanzas en el sector”, indicó Budeguer.

“Fue muy importante que el precio se acomodara a un valor aceptable”, resaltó Fernández “porque muchos cañeros ya estaban al borde de la quiebra”. 

En cuanto al precio del alcohol, Mirande aclaró que “el precio del bioetanol estuvo muy frenado por la autoridad de aplicación y, por esta razón, algunos ingenios optaron por producir más azúcar y menos alcohol”. 

Visión a futuro

El alivio que ofreció la mejora en el precio del azúcar impulsa al sector a pensar que habrá mejoras en los meses venideros. “Tenemos esperanzas de que siga recuperándose el precio del azúcar, porque todavía está por debajo de los índices de inflación”, señaló Budeguer

Por último, el vicepresidente del IPAAT destacó el trabajo de la EEAOC que está “lanzando nuevas variedades que potenciarán el futuro productivo de la caña en la provincia”.


 

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.