Ford Experience – Ranger & Maverick Edition arranca en el NOA y Tucumán será la primera parada

El Ford Experience – Ranger & Maverick Edition, el evento más esperado de Ford, desembarca en el Norte argentino y eligió a Tucumán como punto de partida.

El próximo lunes 6 de octubre, AGN Ford tiene preparado un evento de alto impacto: se inaugurará una pista semi permanente en el predio donde la empresa proyecta un desarrollo sin precedentes sobre Ruta 38, a la entrada del polo comercial del NOA.

El lugar no es casual. Allí, AGN impulsa la creación de un hub logístico y comercial que buscará convertirse en una verdadera comunidad de negocios, conectando la zona productiva del sur con el ecosistema empresarial del NOA.

“Es un momento muy especial para nosotros, porque unimos toda la tradición de AGN Ford con el futuro de AGN Punto 38. Tener esta oportunidad para nuestros socios, clientes y amigos es única”, destacó Felipe Seia, gerente de Marketing, Comunicación y Operaciones de la compañía.

Durante el evento, los participantes podrán manejar la Ranger y la Maverick en una pista diseñada especialmente para la ocasión, acompañados por pilotos profesionales que guiarán la experiencia off-road y garantizarán la seguridad y el aprovechamiento de cada recorrido.

Además, gracias a la alianza con IN Tucumán, habrá 10 lugares únicos de participación para vivir la experiencia de primera mano. Quienes quieran sumarse deben completar el formulario disponible aquí.

Con esta apuesta, AGN Ford refuerza su rol protagónico en la región, combinando innovación, infraestructura y experiencia de marca para consolidar un nuevo capítulo en la historia de Ford en el NOA.

Presupuesto 2026: el primer test de gobernabilidad para el Gobierno

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) En su análisis, el economista Luis Secco advierte que el proyecto enviado al Congreso plantea metas fiscales menos exigentes que las del acuerdo con el FMI, mientras la incertidumbre política y económica crece de cara a 2026.

El asado argentino en Miami: la ingeniería económica detrás del evento gastronómico que redefine el Soft Power Latino (parte I)

(Por Maqueda-Maurizio-Galindez) Cuando la parrilla se convierte en plataforma geoeconómica. Imagine un evento donde cada chispa del asado enciende circuitos económicos millonarios, donde el humo de la carne argentina traza nuevas rutas de comercio internacional, donde el excelente sabor de un vino argentino argentino puede mover los índices de inversión en Florida. 

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

La metamorfosis de la inversión energética: del carbón al sol

(Por Guillermo F. Devereux) En la última década hemos sido testigos de un cambio silencioso, pero profundo, en la manera en que el mundo decide invertir en energía. El gráfico de inversiones globales en electricidad nos muestra algo más que cifras: refleja cómo estamos reescribiendo las bases del sistema energético que sostendrá nuestras economías y nuestra vida cotidiana en los próximos años.