Frutilla tucumana en foco: expertos y productores debatieron sobre innovación y comercialización en el Simposio Internacional

El Simposio Internacional de Frutilla en Lules convocó a más de 100 asistentes, incluyendo expertos y productores, para explorar avances tecnológicos, oportunidades de mercado y financiamiento destinado a potenciar el cultivo y la comercialización de la frutilla tucumana a nivel internacional.

En la Casa de la Cultura de Lules, más de un centenar de personas, entre productores y técnicos, participaron del Simposio Internacional de Frutilla. El encuentro fue organizado, en conjunto, por el IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo), por la Secretaría de Producción del Ministerio de Economía y Producción de Tucumán, por el INTA Famaillá y por la Municipalidad de Lules. 

En la apertura de la jornada, el vicepresidente del IDEP, Juan Casañas, recalcó la importancia que tiene el sector frutillero en la generación de empleo y en la actividad económica de la provincia. “Este simposio ofreció a los productores la información necesaria sobre innovación, redes de comercialización, herramientas financieras y modelos exitosos”, manifestó el directivo.

“El objetivo es acompañar a los productores y trabajar en conjunto con todos los actores involucrados en el sector para que la frutilla se desarrolle. Apuntamos a cultivar en el futuro unas 1.200 hectáreas”, proyectó Casañas.

Durante el encuentro, expertos locales e internacionales disertaron sobre las novedades y tendencias para impulsar el sector y sus exportaciones. También se presentaron investigaciones sobre avances genéticos y nuevas tecnologías.

El especialista Andrés Acevedo Farías, de Chilealimentos, expuso la presentación “Visión del crecimiento global y el desempeño de Chile en berries congelados”, mientras que el experto español, Juan Jesús Medina Minguez, director del Centro IFAPA, presentó la “Estimación de la Distribución Varietal en el Cultivo de Fresa en Huelva”.

Luego, Daniel Kirschbaum, coordinador Nacional de Hortalizas del INTA, disertó sobre innovación y nuevas tecnologías para el sector frutillero, tras lo cual las técnicas del IDEP, Luciana Vega y María Inés Sal Paz, expusieron sobre el escenario actual de la frutilla tucumana y los costos y perspectivas del sector.

Herramientas financieras

El referente en Tucumán del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Pedro Sandilli, y representantes del Banco Nación en la provincia explicaron cuáles son las herramientas financieras destinadas a los productores de frutilla, con el fin de potenciar el cultivo e impulsar la búsqueda de nuevos mercados internacionales. Por otro lado, se presentó el caso de éxito de la Cooperativa Desafíos Productivos, de Chaco, que provee frutillas a la empresa láctea Danone para la elaboración de yogurt.

Finalmente, en la Mesa Panel de productores, representantes de las empresas La Loma, Alif Agro, Quillen Berries, Pacta y Cooperativa de Productores analizaron el escenario del sector en la provincia y proyectaron los desafíos para el futuro.

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Empresas y golf: una alianza clave en el Torneo Apertura 2025

El golf y el sector empresarial se dieron cita en el Torneo Apertura 2025 del Jockey Club Tucumán, donde marcas líderes apoyaron el inicio de la temporada competitiva. AGN Motors fue protagonista con su test drives de JAC, además de ofrecer un JAC S4 0 km para quien lograra un Hoyo en Uno, desafío que quedó vacante.