Golpe al bolsillo: los taxis tucumanos aumentarán su tarifa ¿cuánto costará viajar en la provincia? 

El concejal Ernesto Nagle se refirió al aumento del servicio de taxis de Tucumán y dijo que “se ha llegado a un acuerdo”. 

En las últimas horas, la Comisión de Transporte y Tránsito del Concejo Deliberante se reunió con el objetivo de analizar un aumento en la tarifa de taxis en la capital tucumana. Los ediles establecieron los ajustes para la bajada de bandera como así también para la ficha de cada 100 metros. 


Por su parte, el concejal Ernesto Nagle, expresó que “se ha llegado a un acuerdo”, y afirmó que “concretamente el aumento es del 30%. Actualmente, la bajada de bandera está en $30, en caso de ser aprobado el aumento, se iría a $39, y la ficha que está a $3 sería de $3,90”, detalló.

Asimismo, adelantó cuándo será tratado dicho incremento. “Seguramente lo trataremos en la próxima sesión del Concejo Deliberante, una vez que acordemos en Labor Parlamentaria”, indicó. 

Por último, dijo: “Como concejales debemos reconocer que no es fácil tratar un aumento, pero tenemos que estar entre la gente que genera trabajo”, concluyó Nagle


Recordemos que el sector había requerido ajustes de entre 100% y 103%, con una bajada de bandera que pasaría de $30 a $60 u $70, mientras que la ficha de $3 pasaría a $6 o $7. 

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.