Grupo Novati: “Tuvimos un crecimiento económico de más del 50%” (la firma tucumana que es un éxito en la provincia y a nivel nacional) 

La empresa tucumana tuvo que buscar alternativas de ventas debido a la pandemia y ahora cuenta con un crecimiento económico que ha superado sus expectativas. Noelia Carabajal, socia de la firma nos contó sobre un proyecto que venían postergando y tuvieron que aplicar urgentemente. Te contamos la historia de esta empresa que ha sumado personal por la demanda de sus servicios.

Grupo Novati es una empresa tucumana que comercializa productos informáticos. El ingeniero, Julio Ricardo Quinteros está a cargo de la firma, la cual inició con sus ventas hace 17 años. El local se encuentra emplazado en la calle Chile 559 desde el año 2004. Su equipo de trabajo, durante la pandemia, tuvo que buscar alternativas de ventas para poder seguir en carrera y decidieron implementar la venta on line. 


“En el año 2004 comenzamos soñando con ser una empresa referente en nuestra provincia, nuestros fundamentos siempre fueron los mismos: ser una empresa de valores”, contó a IN Tucumán, la Lic. en Diseño Gráfico, Noelia Carabajal, socia y encargada del área de Marketing y Diseño de la firma. 

Respecto a las áreas que cuenta la empresa son: Informática, la cual se dedica a la venta de insumos de informática y celulares. Servicio Técnico: en laboratorio y mantenimientos preventivos a empresas del medio. Diseño Gráfico e Imprenta; y representantes de Posnet en Tucumán y en Salta. “Somos un equipo de trabajo, también de amigos y familia. Somos todos multitarea y hemos aprendido que el secreto es el trabajo en equipo”, señaló Carabajal a nuestro medio. 

Efectos de la pandemia 

Grupo Novati tuvo que tomar decisiones importantes para no bajarse del barco y seguir con su negocio el cual es muy demandado por los tucumanos y diferentes provincias del país, es por ello que tuvieron que adelantar un proyecto que venían suspendiendo hace tiempo: la venta online. “Como contamos con un área de sitios web, nos pusimos a aprender y desarrollamos nuestro primer e-commerce para nosotros, e inmediatamente le ofrecimos a los clientes que estaban en la misma. Fue como se dice un viaje de ida, las ventas fueron incrementándose mes a mes, y también hicimos publicidad, aplicando viejos y nuevos métodos: redes sociales, radio, diarios, y en menos de 3 meses ya estábamos vendiendo a todo el país. Sorprendidos por la demanda, fuimos aprendiendo a hacer buen stock y a manejar los envíos haciendo alianzas con diferentes firmas. Era todo nuevo y teníamos que aprender de inmediato, era una oportunidad en medio de una crisis mundial y nos permitía estar firmes como empresa y dar tranquilidad a cada integrante del grupo”, explicó la socia de la firma tucumana. 

Asimismo, Carabajal nos contó que no fue fácil encarar su negocio implementando nuevas normas. “Con todo lo que se veía teníamos miedo pero había que actuar, y sí pudimos hacerlo y comenzó la venta online en nuestra empresa para quedarse y hoy seguimos creciendo y aprendiendo”, indicó. 

Además de las ventas online de los productos, durante la pandemia Grupo Novati se dedicó a asesorar a los clientes, a las empresas y a las familias que tenían que aprender todas las herramientas que requiere el e-commerce. “También apareció un nuevo sector, los gamers, es allí donde notamos el aumento de las consultas y nos dimos cuenta que teníamos que traer para ellos marcas y productos especiales, y la respuesta fue inmediata, que superó nuestras expectativas, porque los streamings, los youtubers, todos consumen muchísimos recursos informáticos, y hoy la demanda es el armado de PC de alto rendimiento para los que siembran criptomonedas”, detalló. 

En cuanto al proceso de compra, la empresa tucumana cuenta con un sitio web (hacer clic aquí) donde los clientes ingresan a la página de la firma, y proceden a cargar sus datos y luego hacen la compra del producto, automáticamente ingresa el pedido y al instante los asesores de la firma se comunican con el cliente para brindar un asesoramiento. En este sentido, Carabajal aclaró que este servicio que brinda la empresa es muy importante ya que les permite saber si realmente funcionará el producto solicitado para el fin que desean, es por ello que aplicando este procedimiento de asesoramiento “nos resulta 100% efectivo y exitosa la venta y la experiencia que se lleva nuestro cliente”, indicó Carabajal

Demanda de productos en Tucumán 

“Actualmente los productos más solicitados son por la demanda de las PC para la siembra de criptomonedas, las placas de video de alta gama que, antes de llegar, este producto ya se encuentra agotado, y también computadoras para la escolaridad virtual, webcam y micrófonos. Muchos institutos privados llegaron para actualizar también sus laboratorios. Por su parte, los padres que tienen que dar un espacio de estudio a sus hijos en sus casas son los que más consultan en esta época. Algunos optan por PC, otros por notebooks y algunos por celulares”, detalló Carabajal a IN Tucumán


Balance económico 

Por último, Noelia Carabajal hizo un balance económico respecto a las ventas de la empresa, teniendo en cuenta este último año atravesado por la pandemia. “En las distintas áreas hemos atravesado diferentes momentos económicos, la imprenta fue la que casi no tuvo ingresos, pero con el nuevo negocio de la venta online superamos las ventas y los ingresos de la empresa. Tuvimos un crecimiento económico de más del 50%. Tomamos gente nueva y mejoramos todas las posibilidades de nuestro equipo de trabajo. Siempre agradecidos con cada uno de ellos que son los pilares para que Grupo Novati crezca cada día, ya que el crecimiento es para todos”, cerró. 

Si querés visitar su página web podrás hacer clic aquí. En Facebook y en Instagram.

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.

Latam vuelve a Tucumán con vuelos directos a Lima (una ruta que impulsa el turismo y el comercio internacional)

Desde el 14 de diciembre, Tucumán contará con vuelos directos a Lima operados por Latam, lo que fortalecerá su posicionamiento como centro logístico y turístico del norte argentino. La ruta permitirá acceder a más de 30 destinos internacionales y potenciará inversiones, exportaciones y el desarrollo regional. El anuncio oficial se realizó en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, con la presencia del gobernador Osvaldo Jaldo y autoridades del sector público y privado.

Tucumán accede a $ 400 millones para fomentar empleos en Economía del Conocimiento (a través del programa nacional Insertar)

Gracias a la gestión del IDEP, Tucumán accedió a $ 400 millones del programa nacional INSERTAR, destinado a promover más de 100 nuevos empleos vinculados a la Economía del Conocimiento. Las PyMEs locales que contraten personal podrán acceder a un beneficio mensual equivalente a un salario mínimo, vital y móvil por cada nuevo trabajador que cumpla funciones relacionadas con este sector.