Inversión millonaria para generar más de 6.000 puestos de trabajo y nuevos mercados a través del Belgrano Cargas

Más de 800 millones de dólares serán destinados a este proyecto para fortalecer las líneas ferroviarias de cargas. 

En las últimas horas, se dieron a conocer los acuerdos firmados por Nación con China para la reactivación de tres líneas ferroviarias de cargas en el país a través de una financiación de U$S 4695 millones. En este sentido, las autoridades provinciales indicaron que más de U$S  816 millones serán para el Tren Belgrano.

En relación a esto, el subsecretario de la Unidad Norte Grande, Marcelo Caponio, expresó que el anuncio traerá grandes beneficios a la provincia de Tucumán en materia de empleo y de competitividad para el sector productivo.

“El viernes 11 de diciembre el presidente Alberto Fernández firmó convenios con China para la renovación de la totalidad de las vías del transporte de cargas de toda la Argentina. A Tucumán beneficiará la renovación de vías del Tren Belgrano Cargas que incluye obras en la provincia, Jujuy, Salta, Catamarca, Córdoba y Buenos Aires”, indicó.

El funcionario destacó que “realmente será un beneficio extraordinario para la región centro y norte del país porque por estas vías se podrá transportar la producción de cada una de las provincias”. 

Los detalles:

Según informó el Gobierno, los convenios contemplan la rehabilitación del ferrocarril Belgrano Cargas por una inversión de 816.716.703 dólares, de la cual el 65 por ciento será destinado a obras ferroviarias y el 35 por ciento a la adquisición de equipamiento para formaciones y locomotoras. El proyecto, generará 6.202 puestos de trabajo e intervendrá a lo largo de 911 km de las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Córdoba, San Luis, Santa Fe, Buenos Aires y Catamarca.


El convenio tiene el objetivo de aumentar la competitividad de los productos transportados, fortalecer el desarrollo y el acceso de las economías regionales a nuevos mercados y promover el comercio internacional en las áreas abarcadas, con un sistema energético y ambientalmente sustentable.  

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.