Invertirán más de US$ 2 millones para mejorar el sistema de aterrizaje del Benjamín Matienzo

La llegada del nuevo equipo está prevista para principios del año que viene, aumentando así la operatividad y la conectividad de la región.

Gabriel Giannotti, presidente de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), una sociedad del estado bajo la órbita del Ministerio de Transporte de la Nación, afirmó que el aeropuerto internacional Teniente Benjamín Matienzo de Tucumán renovará el sistema radioeléctrico que permite a las aeronaves aproximar a la pista y aterrizar con meteorología adversa.

Según publicó La Gaceta, el Ministerio de Transporte, a cargo de Guillermo Dietrich, afirmó que ya comenzaron los trabajos de obra civil, previa a la instalación de un nuevo sistema instrumental de aterrizaje –ILS por su sigla en inglés-. Esto permitirá al aeropuerto contar con mejores estándares técnicos permitirán cumplir más vuelos con visibilidad reducida, aumentando así la operatividad y la conectividad de la región.

Este nuevo ILS reemplazará al equipo actual, que ya ha cumplido largamente su vida útil recomendada. El nuevo equipo fue adquirido por el Ministerio de Defensa antes del traspaso de nueve aeródromos a la órbita de EANA a principios de este año. La llegada del nuevo equipo, valuado en alrededor de un millón de dólares, está prevista para principios de 2019, con una puesta en servicio estimada para fines de marzo.

En el caso de Tucumán, la renovación de su ILS es de especial importancia, ya que la ciudad es puerta de entrada al Plan Belgrano del Ministerio de Transporte, un proyecto social, productivo y de infraestructura integral para que haya igualdad y crecimiento en las 10 provincias del Norte, explica Transporte. El ILS actual tiene una edad de 24 años, si bien continúa operando de manera confiable, requiere de un mayor mantenimiento.

Giannotti agrega que, para el último trimestre del año que viene, el aeropuerto tendrá un nuevo sistema de navegación VOR (un acrónimo para la frase en inglés Very High Frequency Omnidirectional Range, que en castellano significa Radiofaro Omnidireccional de Muy Alta Frecuencia), con un inversión estimada en US$ 680.000.

En enero, además, se prevé la instalación de un detector de actividad eléctrica para que el personal de la aeroestación pueda trabajar en mejores condiciones de seguridad. Hasta ahora, ese proceso venía siendo operado por un observador humano. Asimismo, en septiembre, el Teniente Benjamín Matienzo contará con un AWOS, un sistema de observación meteorológica automático, valuado en U$S 630.000.

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.