La facturación anual de producción de limón tucumano es de U$S 800 millones

La producción de limón tucumano es de 1.300.000 toneladas anuales, con una facturación de aproximadamente US$800 millones cada año y una ocupación del empleo de 40.000 trabajadores.

En el Berlín Fruit Logistica 2017 –la feria de frutas y verduras más importante de Europa–el limón tucumano fue un factor fundamental. Nuestra provincia es la mayor productora de limón del país, y Argentina es el principal productor mundial del limón “tipo siciliano”.

La totalidad de los limones y derivados que se producen en Tucumán se venden en el país y la mayoría se exporta a Europa, EE.UU., Canadá, Rusia, Hong Kong y países árabes.

Luego de que Donald Trump asumiera como presidente de los EE.UU. y prohibiera por dos meses la importación de limones frescos de Tucumán, el tema se puso en boca de todos, a la expectativa de que es lo que sucedería.  

Esta veda tuvo que ver con las promesas electorales del presidente Trump: “la protección nos traerá gran prosperidad y fuerza”. Los productores citrícolas de California, que ya en el 2002 habían trabado la importación de limones tucumanos por más de una década, hicieron el resto.

Cabe destacar que el posicionamiento del limón tucumano y su liderazgo en los mercados del mundo no hubiesen sido posible sin el aporte que la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), un ente autárquico del Gobierno de Tucumán, les brindó a los sectores productivos de la provincia.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.