La Federación Económica de Tucumán reedita su ExpoFET Pymes

Con el objetivo de visibilizar el trabajo de las empresas tucumanas, la Federación realizará una exposición que se llevará a cabo el próximo fin de semana largo.

Con el objetivo de visibilizar el trabajo de las pequeñas y medianas empresas de Tucumán, se realizará nuevamente en la provincia, una Expo Fet Pyme 2018. Una muestra que la entidad realizó durante años y que, por diversas razones, se había suspendido.

La cita será para el próximo fin de semana largo de este año, los días 17, 18, 19 y 20 de agosto y contará con la presencia de las provincias de la región, Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán. Se realizará en este período, en el 52 aniversario de los ingenios tucumanos, "se presentará una muestra de Origami de los 11 ingenios cerrados para recordar lo que significó este momento para la provincia", destacó el secretario de Interior y Turismo de la CAME Gregorio Werchow.

El encuentro se desarrollará en el Museo de la Universidad Nacional Tucumán (MUNT), en San Martín 1.545 desde las 19 horas y con entrada libre y gratuita. Habrá una muestra de stands, shows, espectáculos infantiles, ballet folclóricos, música en vivo.

El plazo para registrarse vence hoy. Para solicitar mayor información o por consultas los interesados deben escribir aquí o dirigirse a las oficinas del IDEP, ubicadas en Virgen de la Merced 141, 1° piso, de lunes a viernes de 8 a 17.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.