La Hoya: estado de obra, novedades y horizonte 2026

El parque La Hoya, una de las obras más importantes de Yerba Buena, avanza con el 70% de su primera etapa y se proyecta como modelo de urbanismo sostenible.

Yerba Buena continúa fortaleciendo su estrategia de desarrollo urbano con la puesta en marcha del Parque La Hoya, una obra que transforma un antiguo basural en un espacio verde destinado al encuentro y la recreación de los vecinos. Según las autoridades municipales, la etapa inicial —que incluye los trabajos de movimiento de suelo— ya alcanza un 70% de avance, lo que permite dar inicio a las tareas hidráulicas del proyecto.

El diseño contempla lagunas interconectadas, canales y conductos subterráneos que funcionarán como un sistema de “esponja natural”, absorbiendo el agua de lluvia y liberándola de manera controlada para evitar la saturación del sistema pluvial urbano. El plan prevé concluir las obras de suelo e hidráulicas antes de fin de 2025 y avanzar con las instalaciones complementarias —canchas, iluminación y veredas— hacia mediados de 2026.

El proyecto se ejecuta a través de una alianza público-privada entre la Municipalidad de Yerba Buena, empresas como ATRIO, CB Developers y la Fundación Meta Tucumán, con un presupuesto inicial superior a 80 millones de pesos para las obras básicas.

Para las autoridades, La Hoya representa mucho más que un parque: es una pieza estratégica dentro del plan de conectividad verde y mejora de calidad de vida. En palabras del secretario de Ambiente y Servicios Públicos, Pablo Quiroga, se trata de “un punto de encuentro para todos y una transición natural entre la ciudad y las yungas”.

Con horizonte 2026, La Hoya se proyecta como el nuevo pulmón verde de Yerba Buena, un espacio que combina naturaleza, urbanismo y sustentabilidad en una misma visión de futuro.

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos