La suba del dólar incrementará más del 50% las ganancias por exportaciones tucumanas y dejará una suma millonaria a la producción local

Las nuevas conexiones comerciales establecidas por la provincia impactarán positivamente en el balance del 2018.

El coordinador de Comercio Exterior del Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP), Fernando Martorell, comentó que el volumen de exportaciones del 2018 será similar al del año pasado. Además destacó la importancia de los vuelos a San Pablo, Lima y Chile para facilitar los negocios.

“Las exportaciones se están desarrollando de manera normal. Si bien los números estarán al final de la campaña, creemos que serán muy favorables”, comentó Martorell.

En este sentido, expresó que “el año pasado para el sector citrícola se abrió el mercado brasilero, a lo que se suma para 2018 Estados Unidos, Colombia y esperamos por China para 2019”. Respecto al arándano, indicó que “este año se abrió el mercado chino para el arándano y esperamos que la frutilla ingrese nuevamente a Estados Unidos el año próximo”.

El  directivo informó que el año pasado las exportaciones tucumanas totalizaron los U$D 1.036 millones. Para el 2018, Martorell opinó que se esperan números similares, pero recién habrá precisiones a fin de año. “Será un buen año para los productores tucumanos”, aseguró y añadió que “las empresas que estaban se consolidan y muchas están creciendo. Estamos dando el paso para que las empresas sean productoras y exportadoras al mismo tiempo”.

Cabe destacar lo significativo de ese número este año, dónde la corrida cambiaria y la inestabilidad económica implicaron una importante suba del dólar, lo que impactó directamente en las ganancias de las exportaciones, tanto tucumanas como a nivel nacional.

En cifras estimativas y considerando un promedio de ingresos similar al del año pasado, las exportaciones significarán para Tucumán ganancias por más de $15 millones respecto al año pasado, teniendo en cuenta que el incremento del dólar (hasta el momento) fue de casi 53%. Será cuestión de tener en cuenta también qué es lo que pasará con la moneda estadounidense hasta fin de año.

Por último, el directivo destacó el crecimiento, en cuanto a conectividad internacional, de Tucumán durante estos años, principalmente con vuelos diarios a Lima y tres semanales a San Pablo y Santiago de Chile, lo cual “es muy beneficioso para los empresarios. No solo para viajar sino porque se dispone de las bodegas, ya sea para exportar o recibir insumos por ejemplo, sin tener que pasar por Ezeiza”.

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.