La verdad verde: qué edificios tienen certificación Leed en Tucumán (ladrillos, no palabras)

(Por Ayelén Actis) Muchos desarrollistas hablan de construcciones sustentables y eco-amigables, pero a la hora de certificar sus obras las cosas cambian. En Tucumán, hay a la fecha solo 2 edificios certificados por el Green Building Certification Institute (GBCI), la organización que certifica a nivel mundial el programa de construcción ecológica Leed. Conocé el listado del interior del país.

Leed (de sus siglas en inglés Leadership in Energy and Environmental Design, “Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental”) es la certificación de construcción ecológica que otorga, a nivel global Green Building Certification Institute. Tiene más de dos décadas junto a la organización y según señalan desde GBCI, es el más utilizado en el mundo (suma 102.000 proyectos registrados y certificados en 178 países). 


A través de estrictos estándares de certificación GBCI busca impulsar la adopción de prácticas de construcción ecológica.  

Para los desarrollistas que pretenden tener el sello Leed implica no solo una inversión desde el punto de vista de las condiciones sino en la misma certificación (tiene un costo de registro).

Los desarrollos que buscan obtener la certificación pretender desarrollar construcciones “verdes”, sustentables y súper eficientes y económicas.


“Del dicho al hecho, hay mucho trecho”, plantea sabiamente el dicho popular (valga la redundancia). Por eso quisimos saber cuáles son verdaderamente los “edificios verdes” de Tucumán. 

En total en el país 124 construcciones con la certificación de Green Building Certification Institute, y solo 2 de ellas están en Tucumán: 

  • El edificio de la Nueva Terminal de Pasajeros Tucumán, en Autopista Pres. Perón S / N, cuenta con 53.641 m2.
  • La sucursal Citibank de Tucumán, ubicada en San Martín 849, certificado en diciembre de 2019, tiene 748 m2.

Uno por uno los edificios con sello Leed del interior: 

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)