Las empresas de Tucumán serán capacitadas por Japón para mejorar su productividad

Se realiza en el marco del Proyecto KAIZEN firmado entre el gobierno de Argentina y Japón a través del Ministerio de Producción de la Nación.

Ayer el ministro de Desarrollo Productivo, Juan Luis Fernández, junto al subsecretario de MiPyME, Maximiliano Márquez, recibieron a Eduardo Braga del INTI, y al Lic. Yosuke Nakanishi, voluntario de JICA (Japan International Cooperation Agency) y experto en administración para operación internacional y marketing, en el marco de la implementación del Proyecto KAIZEN para las empresas de Tucumán.

KAIZEN es el proyecto firmado entre el gobierno nacional y japonés y se implementará a través del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la JICA. El mismo tiene como objetivo asistir técnicamente a 500 empresas nacionales en el periodo de cuatro años mediante procesos de mejora continua, basado en acciones concretas, simples y económicas involucrando, claro está, a todos los empleados de la empresa.

Como parte del programa, el proyecto brindará a las empresas todas las herramientas para alcanzar una mayor competitividad y productividad en el medio, además de lograr una máxima calidad en los productos que ofrecen con intención de poder exportar a Japón y también recibir inversiones extranjeras.

Tucumán lanzó la modernización integral del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo (inversión: US$ 50 millones)

El gobernador Osvaldo Jaldo presentó el plan que renovará y ampliará el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, una obra que duplicará la capacidad de pasajeros, permitirá operar hasta cinco vuelos simultáneos y fortalecerá la conectividad aérea, el turismo y el crecimiento productivo de la provincia. Los trabajos avanzarán durante 26 meses sin interrumpir la actividad.

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)