Los cañeros recibieron un guiño por parte del gobierno de Tucumán ante la suba del precio de la nafta

Según el ministro de Desarrollo Productivo provincial, Juan Luis Fernández, esto compromete las inversiones en el sector sucroalcoholero.

En el marco de la crisis que el sector cañero aseguró que atraviesa por la suba de costos de insumos y la baja de precios que decidió el Ministerio de Energía, el gobierno de Tucumán salió a respaldar a las entidades azucareras.

Al menos así lo hizo el ministro de Desarrollo Productivo provincial, Juan Luis Fernández, quien aseguró que “a partir de la baja de los biocombustibles, la nafta no ha bajado, sino todo lo contrario”.

“La nafta ha seguido subiendo, logrando comprometer las importantes inversiones que el sector productor sucroalcoholero de la provincia llevaba adelante”, dijo Fernández en relación al comunicado que días atrás emitió la Unión de Cañeros Independientes de Tucumán (UCIT), en la que lamentó que se responsabilice al sector por la suba de precios de los combustibles.

En ese sentido, remarcó que el Gobierno de la Nación “ha resuelto una baja absolutamente irresponsable del precio de los biocombustibles” y recordó que la provincia “viene reclamando” por esta medida desde hace tiempo.

Paralelamente, en cuanto a la zafra 2018, el ministro advirtió que este año la superficie plantada de caña es menor al ciclo anterior, aunque afirmó que están dadas las condiciones para que sea una buena campaña azucarera, lo que dependerá del “desempeño del sector industrial cañero, que tiene que exportar los excedentes de acuerdo a lo pactado para poder así mantener el precio del producto”.

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.