Los comercios tucumanos se niegan a los cargos extras en la factura de gas y, avalados por la FET, recurrirán a la justicia

El Gobierno propuso pagar un retroactivo de 24 cuotas con un “monto promedio que será de $90”.

El Gobierno ratificó el plan para que los usuarios de gas paguen en 24 cuotas una suma extra que se ubicaría entre 90 y 100 pesos por mes desde enero para compensar a las distribuidoras por la suba del dólar y ratificó que la medida está prevista en los contratos y en la ley.

Esta medida no fue bienvenida entre los usuarios del todo país y cayó pesada también entre los comerciantes tucumanos. "Yo creo que es inconstitucional, más allá de lo que decía (Javier) Iguacel respecto de que está en una ley de la década del 90. Puede estar en la ley, pero esa ley es inconstitucional" declaró Héctor Viñuales, presidente de la Federación Económica de Tucumán (FET).

De acuerdo a lo publicado por La Gaceta, Viñuales advirtió que van a recurrir a la justicia considerando que las pequeñas y medianas empresas de la provincia ya están al límite. "Venimos sufriendo aumentos, las cifras que pagaron los hoteles este año (por servicios públicos) no se pueden creer. Están con formas de pago para pagar la luz y ahora después de que terminás de pagar el gas te dicen que lo que pagaste no es lo que pagaste. Es muy difícil la situación y no se dan cuenta que vamos camino a chocar este auto", aseguró Viñuales.

“Es como cuando uno vende; 'te acordás el pantalón que te vendí hace tres meses, bueno la verdad es que no vale $10, cuesta $ 20 el pantalón que te vendí, tenés que pagarme la diferencia'", ejemplificó el titular de la FET, que se encuentra en Buenos Aires, donde participó de una reunión con empresarios de todo el país en la Cámara Argentina de Comercio.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos