“Lules Canta a la Patria” celebra su 52° edición con una cartelera de lujo

El festival más emblemático de Tucumán se realizará el 19, 20 y 21 de septiembre en el Parque Cultural de Lules, con artistas como Soledad, Miranda!, La Konga, Los Tekis, La Bersuit y El Chaqueño Palavecino.

Con una propuesta artística única y la fuerza de la tradición, Lules celebrará los días 19, 20 y 21 de septiembre la 52° edición de “Lules Canta a la Patria”, uno de los festivales más emblemáticos del norte argentino.

El encuentro tendrá lugar en el Parque Cultural de Lules y contará con una cartelera estelar: Soledad, Miranda!, La Konga, Los Tekis, La Bersuit, El Chaqueño Palavecino, Nahuel Pennisi, Los Cafres, Trulalá y Christian Herrera, entre otros artistas que harán vibrar al público durante tres noches inolvidables.

El evento se presentó en el Ente Tucumán Turismo (ETT), con la participación del presidente del organismo, Domingo Amaya; la vicepresidenta, Inés Frías Silva; el legislador provincial Carlos Gallia y el secretario de Educación y Cultura de Lules, Julio González.

“Cuando decimos que Tucumán tiene todo también nos referimos a que tenemos los mejores festivales, y este es uno de ellos, por su historia y por su magnitud”, dijo Amaya. El presidente del Ente también señaló que la provincia continúa impulsando una agenda de actividades que concentran lo cultural, lo gastronómico y lo educativo. “Es la línea política que nos da el gobernador, Osvaldo Jaldo”, afirmó.

Las entradas ya se encuentran disponibles a través de la boletería digital del evento, en la Dirección de Deporte, la Casa de la Cultura y la Municipalidad de Lules. El máximo de compra es de seis entradas por persona, y se recuerda que los niños menores de 11 años ingresan sin cargo.

El festival también contará con estacionamiento privado para comodidad de los asistentes y, en caso de inclemencias climáticas, no se suspenderá por lluvia.

“Lules Canta a la Patria es un evento que reafirma nuestra identidad cultural y nos conecta con lo mejor de la música nacional, mientras moviliza a la comunidad local y proyecta a nuestra ciudad como un gran destino turístico y cultural”,destacó Gallia, quien recibió la declaratoria de interés turístico para el evento en representación de la intendenta departamental, Marta Albarracín. “Estamos a solo 22 kilómetros de San Miguel de Tucumán, en un punto central de la provincia; los que acudan encontrarán un predio renovado, cómodo, seguro, con servicios y buena comida; la van a pasar de maravilla, se los aseguro”, invitó el legislador. 

Lules se prepara para vivir un fin de semana histórico, con música, tradición y un público que cada año renueva su compromiso con este festival que ya es patrimonio de todos los tucumanos y que este año, nuevamente, cantará a la patria argentina. 

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.