Manzur y Zamora se reunieron para poner en marcha la obra de la autovía Tucumán- Termas 

El gobernador tucumano mantuvo una reunión con su par santiagueño para tratar temas de infraestructura vial. 

El gobernador Juan Manzur se reunió con su par santiagueño, Gerardo Zamora, para analizar inversiones de infraestructura vial nacional. El encuentro se llevó a cabo el pasado miércoles en la Casa de Gobierno de Santiago del Estero. 


“Mantuve una muy grata reunión con el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, con quien repasamos los distintos proyectos de infraestructura que nos unen como provincias vecinas y diversos planes para potenciar la producción y el turismo regional”, expresó
Manzur y Zamora reunidos por la autovía Tucumán- Termas .  A su vez, indicó que dialogaron sobre la puesta en marcha de la autovía Tucumán -Las Termas. “Una de las mayores inversiones viales de las últimas décadas en toda la región”, destacó el mandatario provincial. 

Por su parte, Zamora valoró el encuentro y comentó que “fue una inmensa satisfacción recibir al Gobernador de la hermana provincia de Tucumán, el Dr. Juan Manzur. Tuvimos un encuentro de trabajo sobre una agenda en común entre nuestras provincias, dentro de la cual estamos monitoreando algunas inversiones de infraestructura vial nacional, como por ejemplo, la autopista Tucumán- Termas- Santiago que se encuentra próxima a iniciar su construcción”, adelantó el gobernador de Santiago del Estero. 


Por último, recordemos que en el mes de abril Sisto Terán Nougués, secretario de la Unidad Belgrano Norte Grande había informado que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) no había planteado objeciones del proyecto Tucumán- Termas por lo que daba el visto bueno para la construcción de la autovía. Asimismo, se había referido a la inversión, la cual era alrededor de 20 millones de dólares a valor oficial. 

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.