María José Salomón es la nueva presidenta del Clúster Tecnológico de Tucumán (con una visión de crecimiento económico y tecnológico para la provincia)

La nueva presidenta del Clúster Tecnológico de Tucumán apuesta por consolidar a la provincia como un polo de innovación, promoviendo el desarrollo de la economía del conocimiento, la generación de empleo calificado y la conexión de empresas locales con el mundo.

María José Salomón asumió la presidencia del Clúster Tecnológico de Tucumán, una organización clave en el desarrollo de la economía del conocimiento en la provincia y el NOA. Su objetivo: impulsar la formación de talento, mejorar la competitividad del sector y proyectar a Tucumán como un centro de innovación tecnológica.

Desde su creación en 2007, el Clúster nuclea a empresas que desarrollan software y brindan servicios informáticos desde Tucumán hacia todo el país y el mundo. La entidad trabaja para potenciar la cooperación empresarial, elevar los estándares de calidad del software local y fomentar vínculos entre el sector privado, el Estado y la academia.

Creo que Tucumán tiene la oportunidad de convertirse en un polo tecnológico reconocido. Que el mundo mire hacia acá por productos y servicios de alta calidad”, afirmó Salomón tras asumir. También señaló que busca que el Clúster sea “un agente de cambio real, que impulse la formación de talento, conecte a nuestras empresas con el mundo y mejore la calidad de vida de las personas”.

Con una visión estratégica y compromiso con el crecimiento económico, la nueva presidenta liderará proyectos que promuevan el desarrollo regional a través de la innovación, la tecnología y el conocimiento, posicionando a Tucumán como un actor relevante en la transformación digital de la Argentina.

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.