Municipios y comunas tucumanas apoyan la iniciativa de declarar a las Yungas como Patrimonio Natural de la Humanidad

Intendentes y comisionados comunales de Tucumán han firmado un acuerdo para respaldar la propuesta de declarar las Yungas como Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO. Este compromiso busca preservar y promover internacionalmente esta valiosa ecorregión, destacando su biodiversidad única y su importancia para el desarrollo sostenible de la región.

 

En el marco de una presentación convocada por el Ministerio del Interior de la Provincia y el Ente Tucumán Turismo (ETT) en Casa de Gobierno, intendentes y comisionados comunales de localidades que integran la ecorregión de la Yunga, la semana pasada firmaron un acta de apoyo y adhesión a la iniciativa que busca declarar a este territorio como Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO.

La firma estuvo encabezada por el presidente subrogante de la Honorable Legislatura de Tucumán, Sergio Mansilla; el ministro del Interior, Darío Monteros; la ministra de Educación, Susana Montaldo; y el titular del ETT, Domingo Amaya. Participaron los intendentes, Francisco Serra (h) (Monteros); Francisco Caliva (Tafí del Valle); Marta Albarracín (Lules); Alejandra Rodríguez (Tafí Viejo); Gimena Mansilla (Aguilares); y Graciela Gutiérrez (Alderetes). Por las comunas, firmaron el acta los delegados Hernán Sergio Romano (Santa Ana); Walter Mamaní (San Pedro de Colalao); Oscar Antonio Vega (León Rouges y Santa Rosa); Dante Delgado (El Cadillal); y Amanda Petrona Grau (El Naranjo y El Sunchal).

Cabe destacar que previo a la rúbrica, el biólogo José González, a cargo de la redacción de los fundamentos del proyecto que se expondrá ante la UNESCO, realizó una presentación sobre las Yungas al público presente.

“Desde hace varios meses venimos trabajando para que la región de las Yungas sea declarada patrimonio de la Humanidad y es importante el compromiso de cada uno de los funcionarios que firmaron el acta el día de hoy”, declaró Amaya, la semana pasada, desde Turismo, quien remarcó que se trata de una iniciativa coordinada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), “enmarcada en la decisión del gobernador Osvaldo Jaldo de tomar al turismo como una política de Estado”, agregó el titular del ETT.

Amaya explicó que es un proyecto que piensa “en la generación presente y en las futuras, a través de la protección de esta ecorregión fitogeográfica que nos brinda el oxígeno, el agua, la vida”, enumeró. Asimismo, destacó que Tucumán “posee 650 mil hectáreas de Yunga, donde viven más de 280 especies arbóreas y más de 650 especies animales, lo que nos lleva a trabajar con un criterio de turismo sostenible y sustentable”, expresó el funcionario. En este sentido, manifestó que “esta iniciativa ayudaría al posicionamiento internacional de las Yungas, tal como sucede en la actualidad con otros destinos como las Cataratas del Iguazú o la Quebrada de Humahuaca”, señaló. Sobre los próximos pasos, el titular del ETT adelantó que “se seguirá trabajando junto al CFI y la UNESCO, que nos brinda asistencia tanto técnica como financiera”.

El ministro del Interior, por su parte, celebró esta iniciativa en la que participan “15 municipios y 41 comunas de nuestro interior por donde pasa la Yunga, y que hoy estuvieron representadas por 5 intendentes y 5 comisionados en la firma”. Monteros señaló que “este proyecto ambicioso que piensa en las generaciones venideras nos compromete a todos a partir del cuidado del medio ambiente y de nuestras especies”.

Sobre el proyecto

Planteado durante una reunión del Ente Norte de Turismo en abril pasado, el proyecto se trata de una propuesta innovadora, en materia de turismo, que va más allá de la protección de la naturaleza y tiene en cuenta la producción, el desarrollo sustentable y el respeto a las comunidades que habitan las Yungas, todo en base a criterios científicos y técnicos.

El proyecto se sostiene en un profundo compromiso de integración regional, ya que las Yungas son un recurso compartido con Salta, Jujuy y Catamarca, por lo que va más allá de los límites provinciales y debe trabajarse a través de normas consensuadas.

La conservación de las Yungas, la flora, la fauna, los suelos y los recursos hídricos permitirá visibilizar a la provincia de Tucumán a nivel regional, nacional e internacional.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.