¿Negocios en puerta?: ingenios de Tucumán son visitados por empresarios brasileños

La próxima semana presentarán en una conferencia sus avances en cogeneración y etanol.

El Proyecto Brasil Sugarcane Bioenergy Solution, asociación entre el Apla (Arreglo Productivo Local del Alcohol) y la Apex-Brasil (Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones) promueve misión técnica-comercial de 23 a 27 de julio en Argentina.

De acuerdo a lo informado por el sitio Portal Caña, la acción internacional tiene la finalidad de incentivar la exportación de la tecnología, soluciones, máquinas y equipamientos brasileños para sector sucroenergético. En esta misión, representantes de 19 empresas brasileñas visitarán las usinas La Florida, Concepción, Santa Rosa, La Corona, Leales, Arcaín-Famaillá ubicadas en la región de Tucumán y en las usinas La Esperanza y Tabacal, instaladas al norte del país, en la provincia de Salta .

El director ejecutivo del Apla, Flavio Castellari, acompaña la misión en Argentina y asegura que las empresas nacionales tienen mucho interés y están preparadas para atender la demanda de plantas del país. “La expansión del sector sucroenergético argentino, principalmente después del aumento del uso de biocombustibles, muestra una oportunidad de obtener nuevos negocios y atraer divisas a Brasil, por lo que esperamos resultados positivos en esta misión”, evalúa.

Argentina es uno de los mayores productores mundiales de alimentos, pero tiene un déficit energético que puede aliviarse con el uso de biocombustibles. El gobierno argentino publicó un decreto de la medida que autoriza el aumento de la mezcla del etanol a la gasolina, lo que garantiza la estabilidad energética y el suministro de biocombustibles.

El 30 de julio, el Proyecto Brazil Sugarcane Bioenergy Solution realiza la Conferencia “Soluciones de Bioenergía y Políticas Públicas” en el Hotel Catalinas Park, en Tucumán, en conjunto a la Universidad de San Pablo-T.

El evento reúne a los expertos del sector: Flavio Castellari, director ejecutivo del Apla; Guillermo Nastari, director de Datagro; Henry Joseph Jr., director técnico de la Anfavea; Juan Carlos Mirande, vicepresidente del Comité Organizador del XXX Congreso del ISSCT- Argentina.

Los expertos van a recibir representantes brasileños y argentinos para charlas sobre tendencias, tecnologías, Renovabio y temas pertinentes al futuro del etanol.

El Proyecto Brasil Sugarcane Bioenergy Solution agrega empresas e instituciones públicas y privadas ligadas al sector sucroenergético, cubriendo la cadena agroindustrial de la caña de azúcar desde el desarrollo de tecnologías industriales y agrícolas, fabricación de máquinas y equipos, ampliación de variedades de caña y prestación de servicios diversos, hasta la participación efectiva en el desarrollo y estructuración de mercados.

Diversas acciones y convenios se aplican en el proyecto. Entre los destaques, el Proyecto de Promoción Comercial de Exportaciones de los Equipos, Productos y Servicios de las Empresas del Sector Sucroalcoholero que, en sociedad con Apex-Brasil (Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones), realiza rondas de negocios en diversos países y, participaciones en ferias del sector. En el Proyecto Comprador e Imagen, el Apla y la Apex-Brasil organizan receptivo de interesados en el mercado sucroalcoholero nacional, fomentando y ampliando el comercio exterior.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.