No hay consumo, cada vez son más locales tucumanos los que cierran y crece la preocupación en la Cámara de Comercios

Desde el organismo aseguraron que cerca de 30 locales más no renovaron sus contratos. Esperan que el inicio de clases reactive el sector.

La crisis económica no da tregua y cada vez son más los comercios tucumanos que no pueden sostenerse y deciden bajar la persiana. Esto genera la preocupación de la Cámara de Comercio de la provincia, que espera que esta situación cambie recién a partir de abril.

Al respecto, Raúl Fioretti, titular de la institución, analizó que "el gran problema es que la gente no tiene dinero para gastar". En diálogo con LV 12, comentó que en la zona de las galerías del microcentro tucumano, cerca de 30 locales no renovaron los contratos.

“Es doloroso para nosotros como Cámara de Comercio. No hay comercios de la cámara que hayan tenido que cerrar sus puertas todavía, los costos fijos son muy difíciles de afrontar cuando no hay consumo”, afirma.

Fioretti habló de los 55 comercios que cerraron en el microcentro como una cifra posiblemente ajustada a la realidad. “Hay locales de la galería que están cerrados y en el centro también. Entre las actividades que generen riqueza como la construcción, actividades regionales, una buena zafra, el limón nos da la posibilidad de que el comercio levante para el futuro”.

Por último expresó que el comienzo de las clases puede traer una esperanza de reactivación para el sector. “Calculamos que a fines de marzo y primeros días de abril mejoraremos la situación. Son actividades que de acuerdo a la época del año tienen su reactivación, esperamos que así lo logren. Las expectativas están puestas en los primeros días de abril”.

Tomasso: la pizzería de barrio que conquista Argentina (y también Uruguay) con su modelo de franquicias

En un rincón de Buenos Aires, hace casi dos décadas, nació Tomasso. Lo que empezó como una pizzería de barrio, se transformó en un fenómeno que hoy suma 70 locales (67 de ellos franquiciados) y un gran plan: llegar a 100 sucursales antes de que termine 2025. ¿El secreto? Una fórmula que combina comida rica, rápida y barata con un modelo de negocio que hace guiños a los emprendedores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)