Nueva ruta aérea: “A partir del 4 de julio iniciarán los vuelos Tucumán - Salta - San Pablo”

El director Comercial de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo mantuvo un encuentro en Casa de Gobierno con el vicepresidente de la Legislatura, Regino Amado, para anunciar el próximo lanzamiento de la ruta aérea. Tendrá tres frecuencias semanales. 

“A partir del 4 de julio iniciarán los vuelos Tucumán - Salta - San Pablo. Esto nos abre muchas posibilidades de que muchos brasileños vengan al noroeste argentino y hagan las rutas que marcó el Ente de Turismo en la provincia”, expresó Amado.

Asimismo explicó que “los brasileros viajaban mucho a Perú para ver la cultura precolombina, porque no sabían que había rastros de ella aquí en el norte argentino”, señaló. Además, sostuvo que “se está trabajando en la conexión con otras zonas turísticas de nuestro país para que de otras regiones lleguen al Noroeste”. 

Por su parte, Lombardo destacó que “es un vuelo histórico, que tendrá tres frecuencias semanales, y es la primera vez que la compañía opera este vuelo. Agradezco a Sebastián Giobellina y al Gobierno de la Provincia todo el apoyo. Comenzaremos a operar esta ruta el 4 de julio, abriendo una nueva región para los brasileños en un contexto importante después de la pandemia”, manifestó el director Comercial de Aerolíneas Argentinas

A su vez, remarcó que “el tráfico internacional no se ha recuperado, entonces es importante posicionar destinos en Argentina y hacer que los brasileños vengan al norte que no conocían, por todo lo que puede ofrecer esta región”, amplió. 

De acuerdo a las proyecciones de la empresa de bandera, se espera que el vuelo opere al 80 o 90 %:  “Los mercados de cercanía, como Brasil, son los que más rápido responden. A su vez, para los argentinos San Pablo permitirá conectar con otras compañías, como Sky Team, que permitirá a los tucumanos salir al exterior sin pasar por Buenos Aires”, indicó. 

Por último, Sebastián Giobellina sostuvo: “Este lanzamiento tiene que ver con unir un mercado muy valioso para nosotros, que es el brasilero, a través de un gran estado como es San Pablo, que se va a conectar con un vuelo de Aerolíneas por Salta hacia Tucumán. Es importante porque estamos saliendo de la pandemia, poder recuperar vuelos internacionales pudiendo recobrar la potencialidad que tiene Tucumán”, cerró el presidente del Ente Tucumán Turismo

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.