Nuevamente jornada sin colectivos en Tucumán (¿cómo será la actividad comercial en la provincia?)

Empresarios y dirigentes gremiales no llegaron a un acuerdo y el gremio de choferes decidió convocar a un paro por tiempo indeterminado. ¿Cómo operarán los bancos, las financieras y los comercios?

El gremio que representa a los choferes de colectivos anunció finalmente un paro por tiempo indeterminado desde las 00 horas del día de hoy. Los dirigentes de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) se reunieron con los empresarios, quienes pidieron más tiempo para pagar el 50% de los sueldos adeudados.

Los trabajadores reclaman el pago de los haberes de enero, ya que hay empresas que no cumplieron con la totalidad de los salarios. Los empresarios aducen que no tienen recursos para afrontar el pago total de los sueldos, y que por ese motivo solicitan que la cancelación sea en dos partes.

Este conflicto entre ambas partes afecta a más de 300.000 usuarios que, en su mayoría, utiliza este medio de transporte para concurrir a su trabajo. Sin embargo, la actividad comercial y financiera en la provincia se desarrollará con normalidad, al menos el día de hoy.

Consultados por IN Tucumán, las diferentes entidades bancarias aseguraron que su horario de atención al público se desarrollará con normalidad, en tanto que las financieras también aseguraron su funcionamiento con total normalidad. En el caso de los comercios, la mayoría abrirá sus puertas en horario comercial y en algunos casos confirmaron que se les reconocerá el gasto en transporte que demanden los empleados.

Por último, las principales casas de cambios de la provincia también le confirmaron a nuestro medio que abrirán sus puertas. Aunque en este caso, la mayoría aseguró que evaluará el movimiento de la city y, de acuerdo a ello, decidirán si continuarán, o no, con sus puertas abiertas por la tarde.

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.