Nuevo golpe para los exportadores tucumanos: Europa analiza nuevos aranceles antidumping al biodiésel

Esta medida se suma a la nacional de aumentar las retenciones y los productores temen que se frenen las exportaciones por la mayor alícuota de retenciones y las investigaciones en Europa.

Hay más malas noticias para el biodiésel argentino. Luego de que el Gobierno subiera hoy del 8 al 15% las retenciones al biocombustible, se conoció que la Comunidad Europea (CE) reabrió esta mañana un mecanismo de análisis que podría derivar en nuevos derechos antidumping al producto de la Argentina.

Así lo confirmaron fuentes del sector industrial. En 2013, Europa estableció derechos del 24,5% contra el biocombustible argentino. A ese destino se destinaba más del 90% del biocombustible.

Tras esa medida, la Argentina quedó fuera del mercado. El país llevó el caso a la OMC, lo ganó en un panel contra Europa y el año pasado ese bloque reabrió el mercado, bajando el arancel del 24,5% a un 7% promedio.

En paralelo a ese logro, la industria entabló una demanda judicial. La Corte europea consideró ilegal el cálculo para la alícuota anterior y la tasa cayó a 0%. Pero ahora la CE debe recalcular un nuevo derecho en dos a tres meses.

Se estima que la alícuota quedará en torno del 7% promedio que ya había establecido el bloque europeo al reabrir el mercado para la Argentina. No obstante, entre esa tasa y el 6,4% que paga el biodiésel de cualquier destino para entrar a Europa, el producto argentino deberá enfrentar una protección efectiva cercana al 14%, según las empresas.

Vale recordar que en Europa también hay en curso una investigación por subsidios y el país podría ser sancionado en octubre próximo.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.