Prowork: la empresa tucumana de merchandising logra posicionarse en la provincia, en Buenos Aires (y en Santiago de Chile)

En un mano a mano con Adriano Bourguignon, socio fundador de Prowork, nos cuenta cuáles son los productos más populares que comercializa la empresa, sus principales clientes, los desafíos que enfrenta la industria en Tucumán, la tecnología como aliada y sus procesos de expansión. 

Prowork es una empresa tucumana dedicada a la venta de productos promocionales o conocida como merchandising, ubicada en San Lorenzo 2070. Sus socios fundadores son Adriano Bourguignon y Álvaro Astiasuain

Prowork se fundó en el año 2009. En sus principios comercializan calendarios de bolsillos e imanes para heladeras, hasta que un día un cliente consultó si vendían llaveros y lapiceras, y fue ahí donde sus fundadores se dieron cuenta que en Tucumán nadie vendía este tipo de productos y todas las empresas debían acudir a Buenos Aires para adquirir cualquier tipo de merchandising. “A partir de ese momento, fuimos ampliando nuestro catálogo hacia los productos promocionales, los cuales solo eran adquiridos por las grandes y medianas empresas de Tucumán”, contó Adriano Bourguignon en diálogo con IN Tucumán

Misión y valores de la empresa 

La misión de Prowork es “crear, desarrollar y comunicar a través de productos promocionales”, como así también brindar a sus clientes una solución integral para que el proceso de adquisición de promocionales sea lo más simple, fácil y efectivo posible. Respecto a los valores de Prowork, Bourguignon sostuvo que están 100% alineados con el compromiso social y empresarial, y comprometidos en desarrollar productos sustentables, y promover esos valores a sus clientes.

Los productos más populares de merchandising que ofrece Prowork 

Prowork ofrece un catálogo de productos que incluye una amplia variedad de opciones, desde artículos clásicos como bolígrafos, gorras, llaveros y remeras, hasta productos innovadores y de vanguardia como ser artículos electrónicos. 

“Nuestros productos más populares son los mates y termos. En nuestra cultura siempre será un buen obsequio, y lo más importante es que son productos de uso diario”, remarcó Bourguignon a nuestro medio. 

Principales clientes

En el transcurso de la entrevista quisimos saber quiénes son sus principales clientes, y si trabajan con algún sector específico o están abiertos a todos los mercados. 

“Todos son potenciales compradores de productos promocionales. Desde colegios, universidades, obras sociales, hospitales, empresas de logística, construcción, fundaciones, organizaciones sin fines de lucro, empresas productoras, como también personas físicas para eventos sociales como casamientos, egresos, despedidas, cumpleaños y muchos más”, detalló Bourguignon

Desafíos que actualmente enfrenta la industria del merchandising en Tucumán

Bourguignon nos comentó que “el mayor desafío que enfrenta la industria es aceptar que el promocional no es un gasto sino una inversión”. “Actualmente, según estudios de la ASI (Advertising Specialty Institute) el 86% de las personas que recibieron un producto promocional recuerdan la marca y el 81% de las personas lo mantiene por más de un año”, subrayó. 

Tecnología e innovación 

En esa línea quisimos saber qué papel juega la tecnología en Prowork y si están implementando nuevas tecnologías para mejorar sus productos y servicios. 

“En Prowork la innovación constante en tecnología de brandeo nos posiciona como uno de los líderes en nuestro rubro en Argentina. Implementamos constantemente nuevas técnicas de logo lo cual permite a las empresas diferenciarse mediante los diseños y los productos. Actualmente, una de nuestras últimas incorporaciones fueron máquinas que permiten la personalización de botellas a full-color en 360 °. También incorporamos un sistema DTP lo que permite realizar personalizaciones en los packaging de los productos. Esto solo nos lleva a la conclusión que la tecnología cada vez juega un papel más importante en el rubro”. 

Para finalizar, Adriano Bourguignon nos contó que actualmente Prowork tiene como casa central en Tucumán en San Lorenzo 2070. También cuentan con un taller de producción en la provincia de Buenos Aires, “y con presencia en Santiago de Chile”, concluyó el socio fundador de la empresa. 

Para conocer un poco más de Prowork visitá su página web y su Instagram.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.