Reunión clave para analizar proyectos tecnológicos para impulsar el crecimiento de las industrias tucumanas

En las últimas horas, el ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, y presidente del IDEP (Instituto de Desarrollo Productivo), Álvaro Simón Padrós, junto al director ejecutivo del instituto, Maximiliano Martínez Márquez, encabezaron una reunión de trabajo con directivos del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y de la Unión Industrial de Tucumán (UIT), con el objetivo de analizar proyectos para potenciar las industrias. 

En este sentido, el IDEP Tucumán informó que durante el encuentro, representantes de los equipos técnicos de la oficina regional del INTI expusieron proyectos innovadores que apuntan a potenciar el crecimiento de las industrias de la provincia. 

En este contexto, Padrós enfatizó en la importancia del esfuerzo articulado entre el sector público y el privado para afrontar desafíos. “El empresariado de Tucumán comprendió la importancia de trabajar en conjunto. Celebro la participación del INTI que es un socio estratégico para impulsar el desarrollo de las industrias”, manifestó el ministro de la cartera productiva de Tucumán. 


Por su parte, el director regional del INTI Tucumán-NOA, Julio Agnello, explicó que el organismo nacional apunta a fortalecer sus servicios en la provincia con el objetivo de potenciar el crecimiento de las empresas del sector industrial. “El acercamiento al sector privado de Tucumán es clave para nosotros. Lo que buscamos es pensar en un plan conjunto con la UIT y con el IDEP para asistir a las empresas locales. Tenemos la capacidad técnica para acompañarlas en el desarrollo de sus proyectos de desarrollo”, expresó el directivo.

En representación de los empresarios participaron del encuentro el presidente de la UIT, Jorge Rocchia Ferro, y la vocal de la entidad, Florencia Andriani. A su turno, el titular del organismo celebró el aporte técnico del INTI para desarrollar las industrias y subrayó el valor de planificar acciones conjuntas con el sector público. 

“Vamos a analizar nuevos proyectos tecnológicos que ayuden a impulsar el crecimiento de las industrias. Este trabajo lo haremos en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Productivo, con el IDEP y con el INTI. Queremos plantear una nueva forma de ver el Tucumán productivo”, concluyó Rocchia Ferro.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos